Entretenimiento

Rosa Montero: «Vivimos en nuestras posibilidades de control tecnológico»

Rosa Montero: «Vivimos en nuestras posibilidades de control tecnológico»

Jorge Gil Ángel

Bogotá, 3 de mayo (ef) .- La escritora española Rosa Montero ha planteado inquietudes profundas sobre el impacto que la inteligencia artificial (IA) podría tener en nuestras vidas. En una entrevista que concedió a Efe en Bogotá, expresó sus temores acerca de cómo esta tecnología podría provocar un conflicto en una humanidad que, según ella, vive encima de lo que es capaz de gestionar en términos de control tecnológico.

Montero, quien no se considera antitecnológica, dijo: «Me gusta la ciencia, la tecnología, y no soy un antitecnológico en absoluto. Sin embargo, lo que realmente me preocupa es que vivimos más allá de nuestras posibilidades de controlar la tecnología que utilizamos; es como enfrentarse a un tsunami». La escritora participó recientemente en la Feria Internacional de Libros de Bogotá (Filbo), donde tuvo la oportunidad de compartir sus reflexiones sobre estos temas cruciales.

Este año, Montero (Madrid, 1951) lanzó la novela ‘CoureSeal Animals’ (Six Barral), que representa la cuarta y última entrega de su serie sobre Bruna Husky, y en la que la IA es uno de los temas centrales. La escritora argumenta que la gestión inadecuada de esta tecnología podría, en última instancia, poner en riesgo la supervivencia de la humanidad.

«La humanidad enfrenta riesgos similares a los del manejo de la energía nuclear y las armas atómicas; esto incluye el calentamiento global y la inteligencia artificial… Si persistimos en la ilusión de que estamos a cargo, enfrentamos un momento alarmante», agrega Montero con una alarma palpable en su voz.

La influencia de la IA

Montero resalta que la IA no se limita únicamente a herramientas como ChatGPT. De hecho, abarca mucho más, manifestándose en aspectos cotidianos como el control de las redes de transporte en numerosas ciudades del mundo. Esta tecnología, advierte, tiene el potencial de desencadenar una serie de conflictos que podrían afectar la forma en que las personas piensan y actúan.

«¿Podemos realmente navegar a través de conflictos complicados? El primero de ellos es la manipulación que se puede ejercer sobre la «mente» de las personas», afirma. Menciona a renombrados neurocientíficos, como Rafael Yonde, que abogan por los derechos relacionados con la neurociencia, advirtiendo que la protección de estas libertades es tan vital como los derechos humanos tradicionales.

Montero sostiene que esta lucha se desarrolla en un contexto donde la IA tiene la capacidad de influir enormemente en aspectos como el pensamiento, el voto y las decisiones de compra o incluso las emociones de las personas. «Ya hemos presenciado casos en los que la influencia de bots ha alterado el proceso electoral, una manifestación del peligro real que enfrentamos. Una amenaza adicional es la potencial creación de una súper inteligencia que, si no se controla adecuadamente, podría poner fin a nuestra existencia», explicó la premiada autora, quien recibió el premio nacional de cartas españolas en 2017.

Sin embargo, mantiene una perspectiva optimista: «Creo en la capacidad del ser humano para adaptarse y superar los peligros que presenta la IA», concluye.

Anhelo de dogmatismo

Otro de los puntos que Montero aborda en su obra «Animales difíciles», recopilada en 2111, así como en otras novelas de la serie Bruna Husky, es la crisis de credibilidad y legitimidad democrática. Además, se refiere al creciente deseo de dogmatismo y a los sistemas totalitarios que surgen como respuesta simplista a las complejidades de la vida.

«Cada vez estamos expuestos a más amenazas, y eso genera un miedo que nos hace sentir inseguros; en consecuencia, surge un deseo creciente por sistemas dogmáticos que promueven respuestas simples. Esta tendencia ha crecido tanto en el mundo de Bruna como en nuestra realidad actual», expone Montero.

Ella menciona la tendencia de la humanidad a idealizar el pasado, sugiriendo que hay una inclinación a creer que era un tiempo maravilloso, seguro y dorado, a pesar de que nunca existió tal utopía. «Hay un resurgimiento de movimientos retrógrados y antidemocráticos que están ganando fuerza. Mis novelas se centran en estas temáticas», sostiene.

Un examen de identidad

En «Animales difíciles», la autora también se ocupa del tema de la identidad a través de su personaje Bruna Husky. En la tercera entrega de la serie, titulada «The Times of Hate», Bruna se encuentra al borde de la muerte debido a un envenenamiento, y la única forma de salvarla es mediante un experimento que implica transfundir su memoria emocional a otro cuerpo.

«En las primeras tres novelas, Bruna es un ‘tecnohumano’ fuerte y robusto, pero en esta ocasión, se enfrenta a un cuerpo frágil y pequeño, lo que representa un dilema significativo», añade. Montero comparte su interés en las cuestiones de identidad, afirmando: «La identidad se construye a partir de la percepción de los demás y siempre está marcada por conflictos internos y contradicciones». Esta introspección permea su trabajo, resaltando la complejidad del ser humano en un mundo cada vez más dominado por la tecnología.

Redacción
About Author

Redacción