
El Alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña, se unió al comandante del departamento para la Policía Sucre, Coronel Aimer Alonso, así como al comandante del Batallón de Infantería No. 1, Coronel Nelson Cano Holguín, para confirmar la grabación correspondiente a Luis Fernanda Mórelo García, conocido en el mundo criminal como ’35’. Este individuo es considerado como el líder más relevante de dicha estructura criminal en el municipio de Sucre y su capital Sincelejo.
La grabación fue obtenida en una operación denominada Agamenón, que forma parte de un bloque de búsqueda enfocado en la lucha contra pandillas criminales y sus diversas modalidades. Alias ’35’ fue arrestado mediante una orden judicial en el Corregimiento de ChhoCo, una de las zonas rurales de Sincelejo. Este exitoso operativo fue posible gracias a la colaboración estrecha entre la Policía Nacional, el Ejército, así como la Agencia Naval y de Inteligencia.
El alcalde Acuña calificó esta operación de «hecho histórico» no solo para la ciudad, sino también para todo el departamento de Sucre. Subrayó que en un periodo relativamente corto, se ha logrado la captura de dos líderes significativos para el crimen organizado en la región, haciendo referencia también a la reciente aprehensión de otro alias conocido como Dago o Carrillo.
«Estas estructuras delincuenciales sufren un impacto directo en su núcleo financiero y militar. Debemos congratular a nuestras fuerzas de seguridad, ya que son ellas quienes finalmente ejecutan ese plan maestro para fortalecer nuestra seguridad pública», aseveró.
Por su parte, el Coronel Aimer Alonso aportó detalles sobre el meticuloso proceso de investigación que llevó a la localización de ’35’. Mientras tanto, el Coronel Cano Holguín enfatizó la relevancia de la cooperación entre las fuerzas militares y la policía, destacando su papel esencial para alcanzar este importante éxito en la lucha contra el crimen.
El perfil criminal de alias ’35’ es alarmante. Con más de ocho años de trayectoria en el Clan del Golfo, comenzó su andadura en la subestructura liderada por Edwin Román Velásquez, que forma parte de la estructura central relacionada con Urabá. Posteriormente, fue destacado como acompañante del alias «Chirimoya», que ya había caído en desgracia.
Su ascenso dentro de esta organización fue meteórico. Al llegar a Sucre, específicamente a la zona de Sampués en el Opuicito, se destacó rápidamente como el líder del Componente Criminal Enfocado (CCF), donde dirigió a más de 300 integrantes de pandillas ubicadas en Morosquillo, Montes de María y La Sabana Sucreña.
Alias ’35’ tenía la responsabilidad de organizar la cobranza sistemática de extorsiones a comerciantes, ganaderos, hoteleros, transportistas y contratistas de obras públicas. Además, planeaba y ejecutaba ataques armados contra miembros del poder público, lo que evidencia la gravedad de sus actos criminales y su influencia negativa en la sociedad.
Nota recomendada: Tres personas mueren en accidente de autobús en Moriquita – Armero Road