
Desde enero de 2025, Colombia ha marcado un hito en el mundo del fútbol al convertirse en la única liga entre las 50 mejores del planeta que ha decidido restringir el Acceso al análisis de video en la plataforma Wyscout. Esta herramienta es fundamental para diversos actores del fútbol, incluyendo agentes, entrenadores, exploradores y analistas, ya que proporciona un punto de acceso centralizado a datos, estadísticas e imágenes que son esenciales para evaluar el rendimiento y desarrollo de los jugadores.
(Puede que esté interesado: Millionaires acepta una gran venta, pero el Agente Sabotea Business)
La decisión de limitar el acceso a esta valiosa herramienta ha generado tensiones significativas dentro del Dimayor. Varios clubes han tomado la iniciativa de argumentar que este acceso debe restringirse debido a sus derechos de transmisión de televisión. Este enfoque ha sido ampliamente criticado, ya que limita el uso de la principal herramienta de análisis en el fútbol, lo que ha suscitado preocupación y debate en el ecosistema del fútbol colombiano.
Por otro lado, hay equipos que argumentan que Wyscout, una reconocida empresa italiana, debería compensar a Dimayor directamente para poder utilizar las imágenes y datos necesarios. Sin embargo, hasta la fecha, estas negociaciones no han llegado a buen término, lo que deja el problema en un estado de incertidumbre. La falta de resolución clara ha acentuado la frustración entre los clubes que dependen del acceso a esta información para negociar transferencias y identificar talento.
Según el periodista Felipe Sierra, las tres partes involucradas en esta situación se encuentran actualmente en conversaciones para intentar llegar a un acuerdo. A pesar de los esfuerzos, el impacto más significativo recae sobre los clubes, quienes se están enfrentando a obstáculos adicionales en cuanto a la exhibición y venta de sus jugadores. Esta restricción no solo afecta a los clubes, sino que también representa un revés para los jugadores que dependen de la visibilidad para fomentar su carrera profesional.
La problemática se presenta en un momento crítico para el fútbol colombiano, ya que las transferencias de jugadores se han consolidado como una de las principales fuentes de ingresos en este deporte. Sin el acceso a Wyscout, los jugadores pierden visibilidad internacional, lo que puede traducirse en menores oportunidades tanto en términos de carrera como de comercio para los clubes. Esto causa preocupación en un ambiente donde el crecimiento y la competitividad son vitales para el futuro del fútbol colombiano.