Economía

Volula de seda: conectividad global y cooperación entre culturas – En un click

Volula de seda: conectividad global y cooperación entre culturas

 – En un click

Y la seda histórica y su versión moderna, la iniciativa de Tread and Route, simbolizan la interconexión entre países, comercio, infraestructura e intercambio cultural. En este contexto, la decisión de Colombia de unirse a esta iniciativa global es un paso estratégico hacia una integración más amplia con el mundo, fuera de sus conexiones tradicionales.

Esta participación abre la puerta a la nueva era de la conexión internacional, con las posibilidades de fortalecer las capacidades de logística, tecnológica y de transporte del país, especialmente en regiones históricamente marginadas. Colombia podrá acceder a inversiones internacionales en proyectos clave como carreteras, carga, puertos inteligentes e infraestructura verde, con impacto en la producción de empleo, reduciendo la desigualdad e integración territorial.

Detrás del material, Silk Route es un espacio para el diálogo entre civilizaciones, conocimiento y tecnología. Este valor ecos en una tierra variada como Colombia, al abrir el canal para realizar expresiones culturales visibles, fortalecer las industrias creativas y conectar los talentos con las redes de innovación internacional.

De Social, también hay inspiración. Las políticas sociales chinas, con sus características, ofrecen aprendizaje para Colombia en busca de sus propias soluciones transformadoras:

Reducción de la pobreza y desarrollo de la clase media: China ha logrado un progreso significativo en la erradicación de la pobreza extrema. Esta experiencia puede inspirar la política de inclusión en Colombia, especialmente en las zonas rurales e indígenas e influenciada por el conflicto armado.

Seguridad social y sostenibilidad: China ha consolidado sistemas de pensiones, salud y protección social. Colombia podría fortalecer sus propios sistemas con un enfoque en el acceso universal a los derechos básicos, la prioridad para las mujeres, la juventud y la población rural.

Innovación en las políticas públicas: China promovió modelos de desarrollo territorial, innovación verde y urbanismo inteligente. Estas experiencias pueden llevar a Colombia a construir ciudades sostenibles y con una mejor calidad de vida, especialmente en regiones medianas con un alto potencial de transformación.

Históricamente, la ruta de la seda fue la trata global de tráfico y el corredor cultural del siglo II a. C., durante la dinastía Han. Su nombre fue popular en el siglo XIX por el geógrafo alemán de Ferdinand von Richthofen. Las rutas de la Tierra van de Chang’an (hoy Xi’an) y se expandieron al Imperio Romano, mientras que las rutas marinas conectaron a China con India, el sudeste asiático, el Medio Oriente y el Mediterráneo. Más que una red comercial, fue el puente de diálogo entre civilizaciones.

La relación entre Colombia y China debe entenderse no como una competencia influyente, sino como una oportunidad para construir una nueva forma de cooperación internacional, basada en el respeto mutuo, el beneficio común y la visión del futuro.

Esta alianza ofrece la plataforma Columbia para la diversificación de su economía, moderniza su infraestructura, fortalece su institucionalidad y el proyecto en sí como un actor estratégico en América Latina. Con una visión soberana, el país puede promover un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y relacionado, donde cada región florece, la innovación impulsa la economía y las personas viven con mayor beneficio, dignidad y justicia social.

Saltar a la política internacional no es solo un desafío: la oportunidad de crecer con el mundo, mantenerse solo.

Marcela clavijo

Redacción
About Author

Redacción