
La unidad para víctimas Llevó a cabo, durante esta semana en Cali, la entrega de 513 cartas de compensación administrativa por un valor superior a 4,435 millones de pesos.
El día también benefició a las víctimas del conflicto armado residente en los municipios, Como Jamundí, Palmira, Pradera, La Cumbre y Vijes.
Entrega
La Ley se llevó a cabo en la Fundación del Centro Colombiano de Estudios Profesionales (CECEP) y obedeció las pautas contempladas en la Ley 1448, con el objetivo de proporcionar varias herramientas de reparación integrales, Para promover iniciativas que ayuden a las víctimas a reconstruir sus proyectos de vida y avanzar en la reconstrucción del tejido social.
Ley de entrega de cartas de compensación a 513 víctimas de Valle del Cauca. Foto:Unidad de víctimas
«Each act of repair, as is in this case the delivery of the compensation letters that the victims receive, has a superlative value to the extent that it contributes to the overcoming of the exclusion and marginalization in which, unfortunately, many times they end up living. When we recognize and dignify the pain, as a society we begin to lay the foundations of another future,» said the national deputy director of the registration of the unit for the registration Victims, Andrés Sandoval.
«La reparación no es el final, sino el medio para transformarnos como país», agregó.
32,160 millones de pesos en dos meses
Entre junio y julio de este 2025, la unidad de víctimas entregó en el Valle del Cauca un total de 3,928 cartas de compensación, para un valor superior a 32,160 millones.
Ley de entrega de cartas de compensación a 513 víctimas de Valle del Cauca. Foto:Unidad de víctimas
«Estas entregas no solo representan un desembolso económico, sino también una oportunidad para aportar a las víctimas la oferta institucional y educativa del gruñido, así como iniciativas productivas y empresas sostenibles que pueden acceder», explicó Sandoval.
Ley de entrega de la unidad para víctimas. Foto:Unidad de víctimas
«La estrategia ‘del escritorio para territorio» trae la gestión de la entidad a las comunidades, refleja el compromiso de la administración de Romero Polanco para acelerar la resolución de los procedimientos para aquellos que esperan durante mucho tiempo «, dijo.
También dijo que esta iniciativa fortalece el diálogo con las tablas de participación de víctimas y entidades territoriales, lo que permite que First Hand conozca las realidades de cada región y avance las oportunidades para impulsar los procesos de reparación pendientes.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver otras noticias de interés
De Leticia, el presidente Gustavo Petro leyó un comunicado. Foto: