
El unidad de urgencia y el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) firmaron el Acuerdo 2199 de 2025, con el objetivo de facilitar el acceso a créditos rurales a víctimas del conflicto armado en Colombia que realicen actividades en el sector agrícola. Esta iniciativa busca fortalecer sus proyectos productivos y brindar herramientas financieras que contribuyan a su reparación y sostenibilidad económica.
El acuerdo, que entró en vigor el 9 de octubre de 2025, prevé una inversión de más de 1.643 millones de dólares, fondos que serán aportados íntegramente por la Unidad para las Víctimas. Estos fondos se utilizarán para subsidiar la tasa de interés de la línea de crédito especial, lo que reducirá los costos financieros para quienes utilicen este beneficio.
Gracias a esta alianza, las víctimas que reciban un préstamo pagarán una menor tasa de interés, ya que la Unidad cubrirá hasta dos puntos porcentuales anuales efectivos (EA). Los subsidios se otorgarán según la solicitud, hasta agotar los fondos disponibles o hasta el 31 de diciembre de 2025, lo que representa una oportunidad concreta para mejorar el desarrollo económico de esta población de la Colombia rural.
“Con este acuerdo impactaremos positivamente a más de 1.400 víctimas del conflicto armado, fortaleciendo sus proyectos agrícolas. Es una inversión importante que brinda créditos a bajos intereses y contribuye a cerrar la brecha en el campo colombiano”, dijo la directora general de la Unidad para las Víctimas, Adith Rafael Romero.
Nota recomendada: Occidente de Boyacá, el lugar donde crecen y se forman nuevos líderes de Boyacá