

Desde las seis de la mañana de este jueves, varios tramos de la Tronco Oriental y Tronco Caribeño Permanecían bloqueados por decenas de transportistas y habitantes de corregimientos del Magdalena. Los manifestantes exigen la suspensión inmediata de las multas por fotografías, argumentando que el sistema se ha vuelto un negocio que golpea el bolsillo de los trabajadores al volante.
LEER TAMBIÉN
“Estamos cansados de que nos vean como una fuente de ingresos. Estas cámaras no están ahí para prevenir accidentes, sino para llenar los bolsillos de unos pocos.“dijo Javier Blanco, conductor intermunicipal, mientras sostenía un cartel frente a los vehículos detenidos.
Las filas de autobuses, camiones y motos. Se extendieron por varios kilómetros.afectando el tráfico en ambos sentidos y generando grandes retrasos a pasajeros y transportistas.
La protesta generó congestión vehicular en uno de los principales corredores viales del Caribe. Foto:Redes sociales
Rechazo del sistema de fotodetección
Los manifestantes afirman que las multas por fotografías se imponen de forma arbitraria y sin señalización preventiva adecuadalo que ha provocado una ola de sanciones que califican como “abusivoSegún los conductores, los vehículos fotodetección Se instalan en zonas ocultas o mal señalizadas, lo que impide a los conductores reducir la velocidad en el tiempo.
“No se justifica que en una vía como la Troncal del Oriente haya tantas entradas para fotografías. Esto no es para reducir los accidentes, es para hacernos caer y multarnos.«, dijo Luis Orozco, representante de una empresa de transporte público en Magdalena.
Algunos informaron haber recibido hasta 15 citaciones en un solo mesque consideran persecución económica. Según ellos, la accidentabilidad en el corredor vial sigue siendo altalo que demuestra que las cámaras no están cumpliendo su función preventiva.
Autoridades buscan diálogo
El director del Instituto Municipal de Tránsito, Jhean Paúll De la Hoz Rodríguez, llegó al puente sobre la Río Tucurincadonde se concentró uno de los puntos más críticos de la protesta. Allí conversó con los dirigentes de los transportistas para escuchar sus reclamos y Intentar restablecer el tránsito vehicular.
Autoridades de tránsito dialogaron con los manifestantes para buscar acuerdos y restablecer el paso. Foto:Redes sociales
“Estamos revisando las quejas de los conductores. La intención es verificar la legalidad y conformidad técnica de las cámaras instaladas.con apoyo del Ministerio de Transporte”, declaró De la Hoz Rodríguez.
A pesar de los acercamientos, el camino permaneció parcialmente bloqueado durante buena parte del día. La situación afectó a los viajeros que se dirigían a Santa Marta y municipios de Cesarmuchos de los cuales faltaron a citas médicas y compromisos laborales.
Ciénaga y Zona Bananera también protestaron
En la Troncal del Caribe, cerca del corregimiento de Sevillano, en Ciénaga, la comunidad cerró el paso vehicular para exigir mejoras a caminos internos y la ejecución del sistema de alcantarillado, obras que -según los habitantes- están prometidas desde hace años sin cumplirse.
“No soportamos más promesas. Cuando llegan las elecciones nos prometen todo, pero luego no vuelven. Esta es la única manera de que nos escuchen”, dijo Yulieth Pérez, portavoz comunitaria.
En otro punto, Córdobita, un grupo de transportistas también bloqueó la carretera denunciando los mismos abusos con las fotomultas. “Nos están sancionando injustamente, sin pruebas ni señales claras.. No podemos seguir trabajando así”, dijo José Castillo, conductor de carga pesada.
Los bloqueos generados congestión y pérdidas económicas para los productores y comerciantes que dependen de este corredor para el transporte de mercancías.
Impacto en la región
Las interrupciones afectaron la movilidad de miles de personas en el norte del país. Algunos pasajeros quedaron varados durante horas sin poder avanzarmientras que los transportistas advirtieron que las pérdidas económicas podrían ser millonarias si continúan las protestas.
Ciénaga y Zona Bananera se sumaron a las manifestaciones por la movilidad y los servicios básicos. Foto:Redes sociales
“Tuve que ir a una cita médica en Barranquilla y no pude asistir. Llevaba mucho tiempo esperando esa atención con un especialista”, dijo Rafael Pacheco, quien se dirigía desde Santa Marta a la capital del país. atlántico .
en el municipio de Nuevo sitio Posteriormente también se produjeron bloqueos, en este caso por interrupciones en el servicio de energía, lo que agravó la situación de movilidad en toda la región.
Un llamado a revisión
Los manifestantes exigieron la presencia del Ministerio de Transporte para revisar la legalidad de los equipos de fotodetección instalados y suspender temporalmente su funcionamiento mientras se realiza una auditoría. Aseguran que no se oponen al control del tráfico, pero piden que las medidas sean justas, transparentes y correctamente señalizadas.
Al cierre de la jornada, autoridades locales informaron que los bloqueos fueron levantados paulatinamente luego de comprometerse a crear una mesa técnicacon representantes del gremio del transporte y de los municipios involucrados.
LEER TAMBIÉN
“Esperamos que esta vez nos escuchen. No queremos pelear, solo queremos que nos dejen trabajar sin miedo a que nos multen cada vez que salgamos a la carretera.«, concluyó uno de los portavoces de la huelga.
Quizás también te interese:
Tatiana Hernández lleva seis meses desaparecida. Foto: