Entretenimiento

Velvet Sag: ‘Somos iguales o más rebeldes’ que hace 30 años

Velvet Sag: ‘Somos iguales o más rebeldes’ que hace 30 años

Jorge Gil Ángel

Bogotá, 23 de abril (Efe).– El grupo Los terciopelos acaba de celebrar un momento significativo en su carrera al presentar su décimo álbum de estudio. Esta emocionante revelación tuvo lugar el pasado martes, y en una entrevista concedida a Ephe en la vibrante ciudad de Bogotá, los integrantes compartieron que, a pesar del paso del tiempo, su espíritu rebelde permanece igual, e incluso podría ser más intenso que en los días en que comenzaron a «rockear» durante la década de 1990.

Andrea Echeverri, la carismática vocalista del grupo colombiano, expresa: «Creo que somos iguales o más rebeldes, o tal vez es una revuelta diferente en cada momento de tu vida. Si avanzas en tu propio camino, que es muy diferente de lo masivo, continúas con la revuelta de un adulto, pero muy apegado al presente». Estas palabras reflejan la filosofía del grupo, que entiende su música como una forma de resistencia personal y colectiva.

El álbum titulado ‘Rebel Genes’ fusiona géneros como rock, blues, ritmos latinos y electrónicos, creando así un paisaje sonoro rico y diverso. Las letras de las canciones abordan temas relevantes como la identidad, la resistencia y la esperanza, brindando una mirada honesta y conmovedora al mundo actual. Echeverri subraya que «las canciones son muy amables, porque hablan desde nuestro punto de vista hoy e imaginan una realidad más genial, menos agresiva y menos violenta», lo que demuestra una evolución emocional dentro de su música.

Este nuevo trabajo, que también incluye canciones que fueron compuestas hace algunos años, actúa como una valiosa tarjeta de presentación y un manifiesto artístico. En él, el grupo recuerda que la creatividad y el amor son fuerzas poderosas que los impulsan a seguir adelante, incluso después de más de tres décadas de trayectoria.

Genes alternativos

The ‘Rebel Genes’ continúa con el ADN alternativo que ha caracterizado la carrera del grupo desde sus inicios. Así lo afirma el bajista Héctor, quien menciona que el sonido del álbum incluye muchas fusiones atrevidas: «Hay tantas combinaciones, desde Cumbia con electrónica, rock and roll, Bambuco, hasta Bolero (…) es un álbum muy divertido, y algo que no hemos perdido es el sentido del humor». Esta combinación de géneros crea un paisaje sonoro ecléctico que invita a los oyentes a sumergirse en su universo creativo.

Mientras tanto, Echeverri se siente especialmente orgullosa de las letras feministas que ha desarrollado a lo largo de su carrera, señalando que en este álbum ha logrado abordarlas desde una perspectiva más juguetona y divertida. «Ya no regaño, pero también comparto el hecho de que soy una mujer y tengo que conquistar a mi audiencia; porque en esta carrera, necesitarás seducir a tus seguidores», comenta entre risas, mostrando su entendimiento del ‘negocio de espectáculos’. Es un momento de autoafirmación y crítica, mientras busca reinventar su feminidad.

Homenaje a Gustavo Cerati

Entre los momentos más significativos de la trayectoria de Echeverri está su participación en el álbum ‘Comfort and Music to Fly’ de Soda Stereo, donde tuvo la oportunidad de cantar ‘En el ciudad de la furia’ junto a la histórica banda argentina en un memorable evento de MTV en 1998. Por este motivo, han querido rendir homenaje a Gustavo Cerati, el icónico vocalista de Soda Stereo que falleció en Buenos Aires en septiembre de 2014, con la canción titulada ‘Eternal’.

Echeverri rememora lo especial que fue para ella la música de Soda Stereo, afirmando: «Para mí, el estéreo de soda fue genial, fue el primer concierto de mi vida y creo que nadie más lo llena (…) He sido fanática de la carrera de Soda y de Gustavo durante mucho tiempo. También tuve la suerte de participar en ‘En el ciudad de la furia’ con ellos en ese famoso unplugged». Esta conexión emocional se ve reflejada en la canción ‘Eternal’, que también cuenta con la colaboración del bajista Zeta Bossio, el guitarrista Richard Coleman, uno de los colaboradores más cercanos de Cerati, y la talentosa cantante Hilda Lizarazu.

«Fue increíble cuando creamos la canción y todos aceptaron participar. Ahora estoy trabajando en un proyecto de cerámica para hacer un video de la canción que incorpora mucha cerámica», agrega Echeverri, quien mantiene vivos los buenos recuerdos del querido artista argentino.

Inteligencia de rastreadores

El lanzamiento del álbum también viene acompañado por el sencillo ‘Rebel Genes’, cuyo video fue dirigido por Nicolás Caballero. Este director implementa innovadoras técnicas de intervención digital para capturar la esencia del álbum y su mensaje. Echeverri menciona que la identidad visual del proyecto se caracteriza por ‘The Ai’, que se refiere a una ‘inteligencia artesanal’ que el artista inyecta en su trabajo, como es el caso de Keramis.

«Todavía sueño con la cerámica, deseo seguir alternando la música con este arte», concluye, enfatizando el giro que su vida ha tomado en el último año, donde su trabajo manual ha comenzado a tener una importancia igual o quizás mayor que lo que el hace con su voz. Esta última reflexión resuena como un símbolo del continuo crecimiento y evolución de Echeverri y Los terciopelos en su camino musical.

Redacción
About Author

Redacción