Internacionales

Uruguay legaliza la eutanasia y se convierte en el tercer país de América Latina en aprobarla – – En un click

Uruguay legaliza la eutanasia y se convierte en el tercer país de América Latina en aprobarla – 

 – En un click

El Parlamento de Uruguay aprobó la Legalización de la eutanasia y el suicidio médicamente asistido.convirtiendo al país en el tercero en latinoamérica al reconocer este derecho, después Colombia y Ecuador. La decisión fue celebrada por organizaciones de salud, grupos de derechos humanos y parte de la sociedad civil que llevaba años impulsando el debate.

Un prolongado debate ético y social

El proyecto de ley, que llevaba más de cinco años en discusión, establece que toda persona mayor de edad con un enfermedad grave, incurable o sufrimiento irreversible Podrá solicitar la eutanasia de forma voluntaria, consciente y documentada.

El proceso debe ser evaluado por un comité médico y ético que garantice que se cumplan todos los requisitos legales y se respete la voluntad del paciente. Los profesionales de la salud que se nieguen a participar podrán ejercer el derecho a la objeción de conciencia.

Un precedente en la región

Con esta aprobación, Uruguay se suma a Colombia y Ecuadorlos únicos países latinoamericanos que han legalizado el procedimiento. En otros lugares, como Chile, México y ArgentinaLos debates legislativos siguen abiertos, mientras las leyes de cuidados paliativos avanzan como una alternativa.

Expertos señalan que la decisión uruguaya podría promover nuevos debates en la regiónespecialmente en países donde el tema sigue siendo tabú. Para muchos, este paso consolida a Uruguay como uno de los países más progresistas en materia de derechos civiles.

Reacciones nacionales e internacionales

El presidente de la Cámara de Diputados calificó la aprobación como “un triunfo de la libertad individual y la compasión”. Por su parte, organizaciones religiosas y algunos sectores conservadores expresaron su rechazo, argumentando que la medida “abre un peligroso precedente ético”.

En las redes sociales, el tema generó fuerte impacto: mientras algunos celebran el derecho a una muerte dignaotros piden reforzar los cuidados paliativos y el apoyo psicológico antes de recurrir a la eutanasia.

Un cambio en la historia de la medicina uruguaya

El legalización de la eutanasia en Uruguay marca un cambio trascendental en la relación entre medicina, ética y derechos humanos. El país reafirma su liderazgo en políticas sociales y consolida su imagen como referente regional en materia de libertad individual y dignidad al final de la vida.

40

Redacción
About Author

Redacción