
A través de un comunicado oficial, la institución explicó la criterios aplicados en la revisión de hojas de vida de los candidatos a la rectoría, en medio de un ambiente de tensión por el nombramiento de Leyton Barrios y el paro indefinido que mantiene suspendidas las actividades académicas.
LEER TAMBIÉN
Este lunes, la Universidad del Atlántico emitió un comunicado dirigido a la comunidad universitaria y a la opinión públicaen el que se busca aclarar los interrogantes que surgieron tras la elección de Leyton Daniel Barrios Torres como rector para el período 2025-2029. El documento, publicado en el micrositio institucional, detalla los requisitos que exige el Estatuto General y los alcances del Comité de Credenciales encargado de verificar el cumplimiento de dichos criterios.
El nuevo rector es un abogado egresado de la Universidad del Atlántico. Foto:Redes sociales
La publicación se produce en medio de un paro indefinido declarado por ocho de las diez facultades de la institución, que rechazan el nombramiento de Barrios y denuncian supuestas irregularidades en el proceso. La universidad espera que, con esta aclaración, Se restablece el diálogo y se levanta la suspensión de actividades académicas.
La declaración: requisitos, procedimiento y defensa institucional
En el texto, la Universidad del Atlántico expone la cinco requisitos establecido en el artículo 29 del Estatuto General para aspirar al cargo de rector: nacionalidad colombiana, título profesional universitario, estudios de maestría o doctorado legalmente reconocidos, Experiencia docente mínima de cuatro años.investigación o administración universitaria, y no tener antecedentes penales o incapacidades actuales.
La institución destaca que el requisito de experiencia puede realizarse a través de cualquiera de las tres áreas antes mencionadas: docencia, investigación o administración en puestos directivos dentro de instituciones de educación superior— siempre que acumulen al menos cuatro años. En ese sentido, señala que el rector electo, Leyton Barrios, Demostró experiencia tanto en funciones docentes como directivas.s, al igual que otros candidatos como el exrector Danilo Hernández.
El comunicado también explica que la Comisión de Credenciales, creada mediante Acuerdo Superior N° 000023 de 2025, tenía como única función reseña documental del cumplimiento de los requisitos. Su trabajo concluyó el 30 de agosto y no incluyó evaluaciones cualitativas sobre las trayectorias profesionales de los candidatos.
La elección de Leyton Barrios como rector se oficializó el 27 de octubre. Foto:Cortesía
La universidad sostiene que todas las acciones se llevaron a cabo de acuerdo con las principio de autonomía universitariael debido proceso administrativo y los principios de imparcialidad y transparencia. Además, garantiza que la información del proceso esté disponible públicamente para consulta ciudadana.
Contexto del conflicto: huelga, protestas y división institucional
La elección de Leyton Barrios como rector fue oficializada el 27 de octubre por cinco de los nueve miembros del Consejo Superior Universitario (CSU)en una sesión marcada por el retiro de los representantes del Gobierno Nacionallos profesores y los ex rectores. Estos sectores alegaron que las impugnaciones presentadas contra varios miembros del CSU aún no habían sido resueltas y que persistían dudas sobre la cumplimiento de los requisitos por algunos candidatos.
La decisión provocó una reacción inmediata del estudiantado, que llamó asambleas multiestatales y declaró una huelga indefinida. Las protestas incluyeron bloqueos en la Vía al Mar, tomas simbólicas de edificios universitarios y enfrentamientos con la fuerza pública. Los estudiantes exigen la renuncia de la rectora y de la representante estudiantil ante el CSU, Angelly Díaz Cordero, además de un revisión exhaustiva del proceso electoral.
Si bien la universidad defendió la legalidad del proceso y pidió la normalización de actividades, los estudiantes insistieron en que el comunicado no respondía a preocupaciones de fondo. “No se trata sólo de requisitos formales, sino de la legitimidad del proceso.la falta de garantías y la politización de la universidad”, dijo uno de los portavoces estudiantiles a medios locales.
La comunidad universitaria está esperando una solución. Foto:Redes sociales
Él Ministerio de Educación Nacionalpor su parte, anunció días atrás la apertura de una investigación sancionadora por las denuncias recibidas. El ministro Daniel Rojas Medellín confirmó que el caso será asumido por el grupo sancionador del Subdirección de Inspección y Vigilanciay que se solicitó el apoyo de la Procuraduría General de la República.
También se han emitido pronunciamientos críticos desde el Gobierno Nacional. Él presidente gustavo petro cuestionó el uso de la fuerza pública en el campus y calificó la situación como un expresión de clientelismo. El Ministro del Interior, Armando Benedetti, también se refirió a la crisis, señalando que se debe garantizar procesos transparentes y respetuosos de autonomía universitaria.
En este sentido, la publicación del comunicado institucional representa un intento de la Universidad del Atlántico por recuperar la gobernancia y restaurar el orden académico. Sin embargo, el conflicto sigue abierto y las posiciones opuestas no dan señales de conciliación inmediata.
LEER TAMBIÉN
Mientras tanto, Miles de estudiantes siguen sin clases, y la comunidad universitaria está a la espera de una solución que nos permita superar la crisis sin vulnerar los principios de participación, transparencia y autonomía que deben regir el vida universitaria.
Quizás también te interese:
Interrogatorio inédito al presidente Gustavo Petro. Foto: