
A pesar de los esfuerzos de este gobierno, Colombia sigue siendo el país marcado por profundas desigualdades y violencia, la crisis de la legitimidad institucional y la amenaza latente para las renovaciones conservadoras. De ahí la importancia de la aparición de un proyecto político Unitari, Como un proceso Unidad estratégica para la continuidad de los cambios, la consolidación democrática y la paz duradera. Un escenario político y ético que incluye la experiencia acumulada en las luchas sociales, los acuerdos de paz y el progreso del gobierno actual y propone el tiempo de la revista hasta 2026. Años.
Unito Nació de la creencia de que Solo las unidades plurales, generosas y de programa pueden garantizar la continuidad del proyecto de transformación Comenzó en 2022. Años. Unito Se convierte en El único proyecto político en el que todos los partidos nacieron directamente a los acuerdos políticos de la paz.que reafirma Compromiso ilimitado Reconciliación y participación política. En esa dirección quiere consolidar un Frente ancho que no solo disputan el poder en las encuestas sino también Él lo rodea, sigue a él y al este De la participación activa de varios sectores.
El frente que es Escenario permanente de consideración, construcción de un acuerdo, orientación de gestión y fortalecimiento del estadocon una llamada clara a lograr un Gran acuerdo nacional Esto promueve la coexistencia, el respeto y el compromiso de superar la corrupción definitiva, la pobreza, las economías ilegales y múltiples formas de violencia que operan la sociedad colombiana. Este frente, que debe recolectar sugerencias Pacto históricoLíderes liberales, socialdemócratas, progresistas y nuevos territoriales Discusión democráticaConstrucción del programa colectivo y reconocimiento de diferencias.
Consciente de la necesidad de fortalecer la representación democrática, Unito Decidió intensificar un Listar al Senado Abierto, ancho y pluraly promover listas en una casa representativa construida a partir de la unidad de todos los sectores. Estas listas reflejarán la diversidad territorial, étnica, social y de género del país y serán una expresión del nuevo pacto entre las instituciones y la ciudadanía.
En el presidente Esta iniciativa política y social Optó por una raíz colectiva de maduración. Lejos de imponer nombres o fórmulas, propone un escenario en el que son diferentes Los candidatos pueden desarrollar y establecer sus propuestas en respeto, diálogo y compromiso con un programa conjunto, con el objetivoconverge en 2026. Una candidatura presidencial del Frente Amplio, legitimizado desde abajo y capaz de dispersión de defectos y amenazas regresivas.
Uno de los ejes fundamentales de esta convergencia es Transformación de un modelo neoliberal fallido, Esto priorizó el mercado durante décadas, la atención pública, debilitó las brechas sociales y territoriales del público y profundizó. Unito propone avanzar hacia Modelo de desarrollo con la mayor responsabilidad del estadoEsto garantiza efectivamente Derechos fundamentales y promover el desarrollo Integral, justo y sostenible¿Dónde está el dignado Centro de Vida de Política y Economía?
Además, el proyecto político asume Compromiso para seleccionar hombres y problemas hombres, con experiencia ética y llamada públicapara contribuir Fortalecimiento de la autonomía, gestión y gestión coordinadasespecialmente en regiones históricamente marginadas, donde, en el desarrollo de una nueva ley general de participación y competencia futura, Emergencia y consolidación eficiente del estado social de la ley.
En breve, Unito Esto es mucho más que un acuerdo político, que se proporciona como la posibilidad real de contribuciones a la construcción de un país donde la paz no es un eslogan, sino una política integral; donde la justicia social es el motor del desarrollo; Y donde la democracia se convierte en práctica diaria. La historia nos ha enseñado que solo los pueblos organizados y unidos se logran para cambiar el curso. 2026. Años Unito Y la propuesta de su frente amplio puede marcar la continuidad del nuevo capítulo en la construcción de una Columbia más digna, igual y pacífica.
Luis Emil Sanabria D