


El Instituto Agrícola Colombiano (ICA), en coordinación con el abogado agrícola y ambiental de Santander, el Ministerio de Desarrollo Agrícola y las Administraciones MunicipalesHizo una mesa de trabajo interinstitucional.
El objetivo de la reunión fue Implementar acciones de vigilancia, prevención y control contra la alerta por Black Carmineplaga que amenaza la producción de cacao en la región.
Leer también
Santander es el principal productor de cacao en el país, con 53,534 hectáreas sembradas en 49 municipios distribuidos en siete provincias.
Según los datos de Fedecacao, en el departamento están registrados 21,295 productores que contribuyen significativamente al desarrollo económico y social de la región.
La provincia de Vélez concentra 13 municipios cacaculturales y en 2024 informó una producción de 27,742 toneladas de grano.
El cacao se ha establecido como una línea estratégica para la seguridad alimentaria. Foto:ICA Santander
La cadena de cacao en Santander no solo contribuye a la economía local, sino que también genera 17,844 trabajos directos, apoyando a unas 21,000 familias que dependen de este cultivo como su principal medio de subsistencia.
El cacao se ha establecido como una línea estratégica para la seguridad alimentaria y para los procesos de reforma agraria que se promueven en el territorio.
Leer también
Análisis de riesgos fitosanitarios
Durante el día, los participantes recibieron información sobre el Riesgos fitosanitarios que enfrentan el sistema de producción de cacaoCon especial énfasis en la reciente detección de la carmenta negra, cuyo impacto directo se refleja en el daño a la corteza y la semilla de la planta.
La presencia de esta plaga, aunque con una distribución restringida, condujo a la necesidad de establecer estrategias de trabajo articuladas que permitan el fortalecimiento de la producción y la protección de las áreas sembradas.
La ICA enfatizó que la gestión de riesgos busca no solo el control inmediato de los brotes, pero también el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los cacaocultores y profesionales vinculados a alcaldes y federaciones.
Esto permitirá enfrentar las crisis causadas por los ejercicios del Cocoa Mazorca.
El abogado agrario y ambiental de Santander participó en el día. Foto:ICA Santander
Municipios que participan en la mesa de trabajo
Representantes de 13 municipios de Santander estuvieron presentes en la reunión inter -institucional: Barrancabermeja, Contratación, El Carmen de Chucurí, El Playón, Florián, Floridablanca, Piedecuesta, Sabana de Torres, Santa Bárbara, San Vicente de Chucurí, Simacota, Tona y Vélez.
En total, 30 personas participaron que, de sus respectivos roles en entidades territoriales y sindicales, prometieron contribuir en la formulación de acciones de prevención y control.
La diversidad de los actores permitió un análisis integral que incluía las experiencias de ambos agricultores como la visión de las entidades de control y soporte técnico.
Leer también
La tabla inter -institucional estableció compromisos concretos, entre ellos:
- Sensibilizar técnicos y profesionales del sector sobre la amenaza de la perforación de la mazorca, priorizando el cuidado negro de la peste.
- Diseñar y distribuir material informativoincluyendo cuñas radiales y hojas de información, para socializar las estrategias de gestión integradas.
- Usar y actualizar el material informativo existente para expandir el alcance de la información en las comunidades rurales.
- Crear una forma estandarizada para la colección de sospechosos casos de carmen negro en la producción de granjas.
- Programa una segunda tabla de seguimiento Con la participación de los mismos actores, que se llevará a cabo junto con la oficina del Fiscal General Agrario y Ambiental.
Además de las autoridades territoriales, el procurador agrario y ambiental de Santander, alcaldes, secretarios de desarrollo agrícola, el coordinador de Fedecacao en el departamento participó en el día, así como representantes de Agrosavia y la National Chocolate Company.
*Este contenido fue escrito con la ayuda de la inteligencia artificial, basada en la información de conocimiento público divulgada a los medios de comunicación. Además, tuvo la revisión del periodista y un editor.
Jos Guerrero
Escritura de alcance digital