Contrario a lo pronosticado por los partidos de derecha que querían que la consulta del Tratado Histórico fracasara, en el sentido de que fracasaría y no superaría el millón de votos, las organizaciones políticas de izquierda lograron sorprender a los escépticos y a la oposición al superar los 2 millones 700 mil votos, haciendo que no sólo tuvieran que preparar la consulta líder de la política mascota relativa a marzo de 2026, y preocuparon a sectores conservadores y uribistas de derecha. que esperaba celebrar la tan esperada derrota de la izquierda. Sin embargo, es bueno subrayar que la consulta que se realiza en paralelo al proceso electoral normal a nivel nacional es más participativa que la consulta realizada únicamente por un partido político o un sector, como la del domingo pasado, y a pesar de ello mucha gente se asustó. Quienes predijeron un desastre electoral quedaron fuera.
PARA RECORDAR, JUNTOS Y PAGAR
Hace ocho años, el 19 de noviembre de 2017, se realizó la consulta interna del Partido Liberal para elegir su candidato a las elecciones presidenciales de 2018, y solo se recogieron 744.521 electores a nivel nacional, entre válidos, sin marcar y sin marcar, resultando ganador Humberto De la Calle y Fernando Cris56 quien obtuvo 6.536 votos. 324.000. 777. No me refiero a la consulta de marzo de 2022, que convocó a tres partidos, y por supuesto la participación fue amplia, por razones obvias, y la izquierda, que ese año fue multipartidaria. Aunque la comparación es odiosa, traigo estas cifras para analizar los resultados de una consulta que tuvo muchos reveses legales, mala prensa, falta de organización y menos cargos y oficinas electorales. Dejo ahí estos resultados para quienes dicen y celebran que la consulta del tratado fue un fracaso. Con esto no quiero decir que Iván Cepeda ya haya ganado la presidencia, pues aún falta consulta entre los partidos de la amplia coalición con otros sectores políticos de izquierda.
LOS RESULTADOS EN CALDAS DEL PH
Del al menos millón y medio de votos que recibió Iván Cepeda, el ganador de la consulta, Caldas aportó poco más de 16.290 sufragios, frente a los 7.530 de Carolina Corcho. Esta consulta, que tuvo lugar en un día diferente al anterior a las elecciones generales, tenía como objetivo seleccionar un candidato presidencial que se presentará el próximo año en la consulta interpartidaria de izquierda y seleccionar candidatos para el Senado y la Cámara, cuyos resultados servirán para determinar el orden de las listas que serán consideradas para las elecciones parlamentarias de marzo de 2026. La Cámara de Diputados fue nombrada de mayor a menor. Representantes por la Convención Histórica de Caldas, tras la consulta pública abierta realizada el domingo: Erika Milena Muñoz Villareal (5.819), Luis Fernando Acebedo Restrepo (5.363), Álvaro García Velásquez (3.091), Nora Milena Contento Castaño (2.586), Calle (1.937) y Carlos Andrés Cruz Delgadillo (1.835), aunque dimitieron definitivamente. Esa lista tuvo un total de 20.631 votos.
AHORA ES CONDENADO POR ASESINO
El ex preso Álvaro Uribe Vélez aún no ha escapado de peligrosos enredos legales. La semana pasada fue absuelto de perjurio y soborno a testigos, como sentencia, pero no es inocente, que es otra cuestión. Recientemente, en un fallo en el que se condenó al ex subdirector del ex Das José Miguel Narváez a 28 años de prisión por el secuestro de Piedad Córdoba, el juez penal especializado solicitó a la Fiscalía confirmar la transcripción para que investiguen a Uribe y su hermano como los presuntos asesinos en Santiago del 19 de Eduardo Umaña Mendoza y Jesús María. Valle Jaramillo, líderes y activistas de derechos humanos que tuvieron el coraje de denunciar el poder que se esconde detrás del militarismo. Paradójicamente, el ex presidiario Uribe se encuentra ahora en libertad en todo el país, dando conferencias sobre «moralidad», legalidad y democracia.
DONAL TRUHAN, SIGUE CONTIGO
El trágico y desgraciado presidente de los Estados Unidos, Donald Truhan, por desgracia, Trump, sigue atacando no sólo al presidente Gustavo Petro, sino también a Colombia, calificándola de «guarida de la droga». Primero ataca la inmigración, luego niega al país por narcotráfico, luego le quita los ojos de encima a Petro, y ahora lo mete en la famosa y despectiva lista de Clinton, en venganza por la verdad que le ha cantado al vicioso y paranoico Trump. El matón no es Petro sino este loco Trump que se cree el rey del mundo, pero los políticos de derecha lo celebran y apoyan este trato vergonzoso a los colombianos. Por eso, sin temor a equivocarme, creo que les falta dignidad ante esos insultos de esos sinvergüenzas. Aprovechan la situación para culpar al presidente y predecir lo peor para Colombia y su pueblo, pero en realidad este antinacionalismo no es más que oportunismo político en época electoral.
Pastillas políticas de Politicon
**** *Advertencia: «Lo dije hace unos días. El Congreso, con su accionar obstruccionista, estaba levantando a un gigante dormido llamado pueblo, dispuesto a exigir sus derechos. ¡Cuidado! Se viene una Asamblea Constituyente que ni la maquinaria podrá detener: Será el deseo y la fuerza de lo verdaderamente importante, el pueblo. El presidente @pettrogustavo lo confirmó recientemente, con una plaza llena de miles de personas en Ibagué. Era inevitable. «La gente exige un cambio y no está dispuesta a volver atrás».: Trino del senador estadounidense Antonio Correa @AntonioJCorreaJ.
****¡Pensando en serio señores!: “Estamos en un mundo donde creen que Trump es un pacifista, que Netanyahu es un altruista con los palestinos, que Milei es una rockera, que María Corina Machado es una luchadora por la paz y que Uribe es inocente de sus crímenes”: Javier Ruiz Agudelo@ContraGodarria.
*****Cuestiones políticas: ¿Cuándo ha habido noticias sobre la detención de algún jefe o capo de la mafia norteamericana que distribuye drogas que envenenan a los gringos? ¿Por qué el matón Trump no designa a la justicia para arrestarlos y por qué no emprende la lucha contra el narcotráfico interno y su consumo masivo?
**** Opiniones de otros: «La defensa de Colombia debe estar por encima de las partes. Esto no se trata de Petro, se trata de la soberanía y la dignidad del pueblo colombiano».: Cristina Nicholls en su columna «Anticolombianos» en El Espectador y su llamado a la unidad nacional ante la presión extranjera.
*****La Gran Paradoja: Mientras los políticos de derecha y el uribismo celebran la inclusión de Petro en la lista de Clinton, guardaron silencio cuando en septiembre de 1991 la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) o la inteligencia militar estadounidense lo ubicaron en el puesto 82. Álvaro Uribe en la lista de 104 personas vinculadas al narcotráfico, como en Medellín.
**** Un caldense se encuentra entre los 29 candidatos preseleccionados para el cargo de comisionado del Fideicomiso Civil, Agrario y Rural del Tribunal Superior. Se trata de Álvaro José Trejos Bueno, Comisionado de la Sala Civil, Familia de la Corte Suprema de Caldas.
****Respuesta al falso moralista: “Le recomendaría a Juan Carlos Pinzón que antes de hablar de mí diga que tiene un tío que está preso por narcotráfico en Estados Unidos. No tengo ningún familiar ni siquiera involucrado en estas codiciosas aventuras”: Gustavo Petro, en X trino, en respuesta al exministro de Defensa Pinzón y candidato presidencial
*****Sentencia extranjera: «La belleza de la ironía es que los inteligentes comprenden y los estúpidos se ofenden»: Anónimo.