Tecnología

Una llamada fue suficiente

Una llamada fue suficiente

En un contexto donde en España se buscan métodos alternativos para calentar alimentos sin depender de la electricidad, un conflicto intenso estaba teniendo lugar en la Oficina Oval entre Donald Trump y Jeff Bezos. Esta tensión fue reportada con detalles en Fox News, donde se relataba la inquietud en torno a las estrategias comerciales de Amazon.

Todo comenzó con la filtración de un informe interno de Amazon, en el que se mencionaba la posibilidad de que la compañía, fundada por Jeff Bezos, detallara el impacto de los aranceles en los precios de sus productos. Esta revelación desencadenó reacciones inmediatas desde la Casa Blanca, donde los funcionarios comenzaron a comunicarse con Bezos, intensificando aún más la disputa política.

El informe interno de Amazon. La controversia se desató luego de la publicación del mencionado informe en Punchbowl News. En este documento, se consideraba incluir los costos adicionales resultantes de los aranceles en los precios finales de los productos, algo similar a cómo se manejan los impuestos o los costos de envío. Esta estrategia generó preocupación, ya que podría desencadenar una escalada de precios en el mercado.

Con esta maniobra, Amazon se posicionaría en una línea más cercana a la de competidores como Shein y Temu, que han planeado incrementar los precios de los productos enviados a EE. UU. debido a los aranceles aplicados a China. Estos cambios en la política de precios podrían impactar considerablemente las decisiones de compra de los consumidores.

La Casa Blanca despliega su respuesta. La reacción de la Casa Blanca fue rápida, como se reportó en BBC. Karoline Leavitt, la secretaria de prensa, expresó el descontento de Trump respecto al contenido del informe. Describió las intenciones de Bezos como «un acto hostil y político de Amazon». Su declaración incluyó una crítica hacia la compañía por no haber reaccionado ante la inflación, que alcanzaba niveles alarmantes en ese momento, sugiriendo que ello debía llevar a los estadounidenses a optar por productos fabricados en su país.

Leavitt fue más allá, haciendo referencia a una publicación de Reuters de 2021 que acusaba a Amazon de colaborar con «el brazo de propaganda chino», al censurar reseñas de libros que contenían los discursos del presidente Xi Jinping. Esta acusación puso a Amazon en una posición aún más delicada ante la administración estadounidense.

En una entrevista con CNBC, Howard Lutnick, el Secretario de Comercio, calificó las decisiones de Amazon como «absurdas». Afirmó que un arancel del 10% no tendría un impacto significativo en los precios de los productos, haciendo hincapié en que solo afectaría a aquellos que no se producen localmente, como los mangos. Este comentario resonó aún más considerando que, según datos de Statista, el 71% de los productos en Amazon provienen de China, y están sujetos a tarifas que pueden alcanzar hasta el 145%.

Trump se comunica con Bezos. La tensión fue tal que Trump se vio obligado a intervenir personalmente, levantando el teléfono para hablar con Jeff Bezos y disuadirlo de continuar con el desglosado de precios propuesto en el informe. A pesar de que Bezos ya no ocupaba el cargo de CEO, su influencia sigue siendo significativa en la compañía.

Posteriormente, Trump compartió que Bezos había accedido a no llevar a cabo la propuesta. «Jeff Bezos fue muy amable. Fue fantástico. Resolvió el problema muy rápido. Hizo lo correcto. Es una buena persona», declaró, apreciando la disposición de Bezos a cooperar, tal como se reportó en Washington Post. Esta rápida rectificación de Bezos fue esperada, considerando sus esfuerzos anteriores por establecer una buena relación con Trump, incluyendo donaciones significativas para su campaña y su influencia en el periódico que posee.

Amazon da marcha atrás. Tras la llamada entre Trump y Bezos, Amazon se vio obligado a aclarar su postura mediante un comunicado en sus redes sociales, explicando que la información publicada eran meras ideas y consideraciones de un documento de trabajo asociado a su tienda Amazon Haul, enfocada en productos de bajo costo provenientes de China, que son especialmente vulnerables a los aranceles. Sin embargo, la compañía destacó que «esto nunca se consideró para la página principal de Amazon y nada se ha implementado en ninguna de sus propiedades».

Después de este encuentro, Karoline Leavitt moderó sus palabras, evitando entrar en detalles sobre la relación entre el presidente y Bezos, subrayando que no hablaría acerca de las relaciones del presidente con el fundador de Amazon. Históricamente, estas relaciones han estado marcadas por tensiones, especialmente a raíz de las políticas de tarifas postales relacionadas con Amazon.

Las acciones de Amazon caen. Ante la reacción del gobierno respecto al informe, las acciones de Amazon experimentaron una baja del 2.3%, preocupando a los inversores por posibles represalias por parte de la administración Trump. Sin embargo, una vez calmados los ánimos, las acciones de la compañía lograron recuperar su valor en el mercado, regresando a su nivel anterior.

En | Las marcas de lujo esperaban aterrizar en los Estados Unidos después de su caída en China: los aranceles han cortado sus alas antes de despegar.

Imagen | Flickr (Iafastro, Gage Skidmore)

Redacción
About Author

Redacción