A las siete de la mañana, Fernando se calza descalzo antes de partir hacia la escuela donde trabaja. Son finos, suaves, casi como una segunda piel. «Antes acababa con llagas en los deditos; ahora puedo estar todo el día de pie», nos cuenta en una entrevista para . Hace unos años te habrían mirado de forma extraña por llevar zapatillas con suela mínima y dedos separados. Hoy, sin embargo, no pasa desapercibido como moderno: el descalzo Se ha convertido en una tendencia.
Desde un rincón alternativo del mundo del bienestar ha saltado a los pies de miles de personas. Influencers Lo recomiendan, las zapaterías se multiplican y hasta la reina Letizia Los usa en eventos públicos.. El fenómeno mezcla moda y fisiología, y promete algo tan simple como poderoso: volver a caminar como nacimos, descalzos.
De nicho a fenómeno. El ascenso de descalzo Ha sido meteórico. En apenas un par de años, el concepto ha pasado de los foros de salud y crianza natural a las pasarelas digitales. «Al principio eran feos y casi nadie los usaba», recuerda Fernando, 39 años, uno de los primeros en probarlos en su círculo. «Pero vi gente en Instagram hablando de ellos, decían que eran buenos para los pies y decidí probarlos. Desde el primer momento me sentí muy cómoda».
Como él, miles de consumidores descubrieron este tipo de calzado en las redes sociales, recomendados por cuentas de redes sociales. fisioterapia cualquiera podología. Mar Oncina, propietaria de la zapatería DePeus en Alicante, confirma el cambio a : «Cuando abrí, el 80% de mis clientes eran niños. Ahora casi la mitad son adultos». En sólo un año y medio, afirma, el interés ha crecido «enormemente». Los colegios piden descuentos para las AMPA y las grandes cadenas, desde Inditex hasta Mustang, han comenzado a lanzar sus propias líneas minimalistas. «La gente ha entendido que esto no es sólo moda, es salud», afirma.
Caminar ‘naturalmente’. Él descalzo propone una idea tan sencilla como radical: volver a caminar sin artificios. La diferencia con el calzado convencional está en la estructura. Estos zapatos eliminan el talón (el llamado gota), plantillas acolchadas y rígidas; En cambio, ofrecen una suela fina y flexible que permite que el pie se mueva y sienta el suelo. Como explican en PodoactivaEl objetivo principal del calzado minimalista es promover una marcha y una postura más natural, fortalecer los músculos intrínsecos del pie y favorecer la propiocepción. El pie, con sus 28 huesos y más de 100 tendones, está preparado para amortiguar de forma natural; Lo que pasa es que llevamos toda la vida encerrándolo en estructuras rígidas que lo atrofian.
un estudio publicado en la naturaleza refuerza esa idea: caminar descalzo modifica la forma en que los pies interactúan con el suelo y cómo se distribuyen las fuerzas al caminar. Los investigadores, dirigidos por el biólogo evolutivo Daniel Lieberman, descubrieron que las personas que caminan sin zapatos desarrollan callos gruesos, pero sin perder la sensibilidad táctil. Es decir, las suelas de cuero protegen, pero no desconectan del suelo, mientras que las suelas acolchadas alteran la forma natural de caminar y aumentan el impacto en las articulaciones.
Del calzado infantil al boom de los adultos. Paradójicamente, la revolución de descalzo Comenzó con los más pequeños. Mar nos lo cuenta claro: “Todo empezó cuando mi hermana, terapeuta ocupacional, decidió que su hija solo usara calzado respetuoso. Nos explicó que los niños que van descalzos desarrollan mejor la motricidad gruesa, el equilibrio y la fuerza de los pies”. De esa convicción familiar nació su tienda y con ella un nuevo mercado.
Iraia, de 36 años, explica a que descubrió el descalzo buscando el mejor calzado para su hija Alazne, quien se encontraba inestable al dar sus primeros pasos. «Me convenció la idea de que los pies debían moverse libremente y sin deformarse. Pronto comencé a usarlos también y mi postura cambió. El dolor lumbar desapareció y los dedos de mis pies se separaron literalmente». Historias como la tuya se repiten en zapaterías y foros online. Y aunque la mayoría empezó buscando salud, muchos se quedan por comodidad. «Ya no tengo ganas de llegar a casa y quitarme los zapatos», afirma Iraia. «Es como estar descalzo todo el día».
La opinión de los expertos. Casi todo el mundo coincide en la misma idea: descalzo No es para todos. «Es cuestionable si elimina el dolor de espalda o de cadera», aclara el podólogo Carles Espinosa entrevistado por RAC1. «Sí, hay beneficios si se hace con adaptación, pero no se puede pasar de un zapato con tacón a uno plano de la noche a la mañana». Desde el portal de podología insiste en la necesidad de una transición progresiva: reducir progresivamente la altura del talón para evitar lesiones en el tendón de Aquiles o sobrecarga muscular. También advierten de que las superficies duras, como el asfalto, no son las mejores para empezar.
Dr. Alberto Martínez Oller, de la clínica de podología MO Es aún más concreto: «No está recomendado para personas con pie plano, juanetes, lesiones o neuropatías. Tampoco para deportes de impacto o superficies irregulares.» Su recomendación es clara: consulta con un podólogo antes de realizar el cambio. Aún así, reconoce los beneficios potenciales: mejora del equilibrio, fortalecimiento muscular, mayor movilidad y prevención de deformidades. De hecho, algunos especialistas temen, precisamente, que la viralización convierta una recomendación médica en una moda acelerada. «Caminar con naturalidad no significa caminar sin control» advertir. La fiebre por el bienestar puede llevar a confundir minimalismo con milagro, y cada pie cuenta una historia diferente.
Fiebre digital y el poder del algoritmo. Si algo ha impulsado la expansión de descalzoha sido el boca a boca digital. «El papel de las redes ha sido fundamental», afirma Mar, de DePeus. «Hay gente que ha sabido comunicarlo muy bien, como podólogos o fisioterapeutas que han llegado a miles de personas. El problema es que junto a la buena información, también circulan muchos bulos».
Los vídeos de «transformación» abundan en TikTok e Instagram: pies antes y después de meses de estar descalzo, comparaciones de posturas o desafíos de 30 días descalzo. El tono va del testimonio personal al evangelio del bienestar. En parte es la lógica del algoritmo: cada vez que alguien busca «dolor de espalda», aparece un vídeo que promete una solución en forma de zapato plano y flexible.
El futuro del descalzo en España. El país del calzado por excelencia, también se sube al carro. “En Alicante y Elche muchas fábricas estuvieron a punto de cerrar”, afirma Mar, “y ahora se han reinventado con la descalzo«. Algunas se han convertido en referencias internacionales gracias a la calidad del producto y a su fabricación local. Sin embargo, no todas las marcas sobrevivirán: «Cuando entren las grandes, muchas pequeñas desaparecerán», admite Mar. «Nuestro valor está en el asesoramiento. Pasamos una hora con cada cliente, algo que una gran tienda no puede ofrecer».
Por su parte, según la versión del programa RAC1La industria del calzado espera que este tipo de calzado genere hasta mil millones de euros de beneficios en seis años. Una cifra que demuestra que lo que empezó como una tendencia alternativa ha conquistado a las grandes marcas y amenaza con cambiar el mapa del sector.
¿Caminar descalzo con zapatos? Quizás la fiebre de los pies descalzos diga más de nuestros tiempos que de nuestros pies. En un momento de saturación tecnológica, ultraproductividad y desconexión física, el investigador de Harvard Daniel Lieberman señala que «Lo que usamos en nuestros pies cambia la forma en que caminamos. De hecho, la naturaleza sería una excelente ingeniera de calzado».
Y aunque no podemos caminar descalzos por la calle, el mensaje parece claro: cuidar nuestros pies, esa base olvidada del cuerpo, es también una forma de cuidarnos a nosotros mismos. Al final, como resume Mar, «esta es la primera tendencia saludable que ha llegado para quedarse». Quitarse los zapatos es una tendencia ahora. Pero quizás también sea una forma de volver a la tierra.
Imagen | vidente
| Japón ha estado «vistiéndose por los pantalones» durante décadas. El envejecimiento de su población está a punto de cambiarlo