Tecnología

Una empresa ha creado una alternativa al reconocimiento facial. No escanea las caras y su uso ya comienza a generar controversia

Una empresa ha creado una alternativa al reconocimiento facial. No escanea las caras y su uso ya comienza a generar controversia

Cuando ciudades como San Francisco decidieron prohibir el uso del reconocimiento facial por parte de la policía, muchos lo celebraron como una victoria significativa en la lucha por la privacidad individual. Sin embargo, una alternativa inesperada comienza a emerger en este panorama que parece haber trazado nuevas líneas rojas. No escanea las caras de las personas, pero sí permite que las autoridades y los investigadores sigan a individuos con sorprendente precisión a través de otros métodos.

Identificar sin analizar la cara. Esta innovadora herramienta se llama Pista, desarrollada por Veritone, una empresa que se especializa en ofrecer soluciones basadas en inteligencia artificial para el análisis de video. A diferencia de los sistemas tradicionales que dependen del reconocimiento facial, Pista se enfoca en características de identificación que son visibles, como la complexión de la piel, el color y el estilo del cabello, así como los tipos de ropa, accesorios y calzado que una persona podría llevar. El algoritmo tiene la capacidad de distinguir incluso el tono de la piel, aunque, de acuerdo con lo que sostiene la compañía, no está diseñado para buscar específicamente con base en este criterio. Gracias a estos parámetros, el sistema puede generar cronologías que permiten seguir el rastro de una persona a lo largo de diversas filmaciones y contextos visuales.

No es un concepto de desarrollo o una promesa futura. Según la información proporcionada por Veritone, más de 400 instituciones ya están utilizando esta tecnología en los Estados Unidos. Entre los usuarios se incluyen fuerzas policiales, universidades y diversas empresas tanto estatales como locales. Además, fiscales del Departamento de Justicia de los EE. UU. han comenzado a implementar esta herramienta desde agosto de 2024. Pista está disponible a través de plataformas en la nube como Amazon Web Services y Microsoft Azure, formando parte del ecosistema de soluciones forenses digitales que ofrece la compañía.

Un sistema en evolución. En su estado actual, Pista opera solamente con videos grabados, que pueden ser capturas realizadas por cámaras corporales, drones, o incluso grabaciones públicas disponibles en YouTube y otros contenidos proporcionados por ciudadanos. Veritone ha mencionado que dentro de menos de un año se habilitará la función para realizar análisis en tiempo real, lo que daría paso a un sistema de vigilancia que podría seguir a individuos en vivo, incluso en situaciones donde sus rostros no son visibles.

Cubrir tu cara ya no garantiza el anonimato. Hasta el momento, la estrategia común para eludir sistemas de reconocimiento facial era realizar cambios en el peinado, usar grandes gafas, aplicar maquillaje disruptivo o incluso vestir prendas que confundan a los algoritmos. Sin embargo, la herramienta Pista opera de una manera distinta. En lugar de depender de los rostros, se basa en patrones visuales generales que pueden seguir a una figura a través de múltiples videos, analizando no solo la tez, sino también la vestimenta y la forma de moverse de una persona. Aun así, es importante mencionar que necesita un «punto de partida»; es decir, alguien debe identificar previamente a la persona antes de que el sistema inicie el rastreo. Esta lógica desafía muchas de las estrategias tradicionales que se utilizan para evitar ser identificados.

¿Y la privacidad? Aunque esta tecnología no emplea datos biométricos de manera convencional—como lo hacen los rostros o las huellas dactilares—, su funcionamiento se basa en una serie de atributos físicos y estéticos que pueden repetirse con frecuencia. La revisión de tecnología del MIT informa que la ACLU, una relevante organización estadounidense defensor de los derechos civiles, ha planteado preocupaciones de que herramientas como Pista podrían ampliar significativamente las capacidades de vigilancia existentes. Por otro lado, algunos expertos en derechos digitales advierten que el monitoreo constante a través de diferentes fuentes de video podría resultar prácticamente equivalente a un sistema de reconocimiento facial.

Una alternativa que puede evitar el marco legal actual. Debido a que Pista no se basa en características biométricas tradicionales, muchas de las leyes que regulan el uso del reconocimiento facial en diversas regiones del mundo no se aplicarían en este caso específico. Esto no implica que la vigilancia se reduzca, sino que opera desde un ángulo técnico diferente, menos regulado por el momento. En este sentido, la herramienta se sitúa en un área gris legalmente. Proporciona un monitoreo avanzado sin invadir formalmente el espacio biométrico, pero sus efectos prácticos se asemejan peligrosamente a aquellos que ya generan inquietud en torno a la identificación facial automatizada.

Imágenes | con xai | Alex Knight

En | Las intenciones del Reino Unido con Apple son una pesadilla para la privacidad. El de los británicos y el del mundo entero

En | Alibaba quiere ser el nuevo Deepseek: afirma tener un método de entrenamiento para su AI 88% más barato

Redacción
About Author

Redacción