Desde 2018, en santiago de chile ha estado implementando un moderno servicio de transporte el cual, según las autoridades, ha sido catalogado como exitoso y atractivo. SíSe trata de autobuses 100% eléctricos, de los cuales actualmente hay 3.500 vehículos en funcionamiento.
«Este proceso ha sido posible gracias a una buena regulación por parte del Estado, que exige a las empresas operadoras que ofertan el servicio traer este tipo de tecnología, y al mismo tiempo genera condiciones para renovar las flotas hacia modelos eléctricos», señala el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Juan Carlos Muñoz, a tiempo, quien agregó que este servicio ha sido muy bien evaluado por la ciudadanía debido a la reducción del ruido, entre otros beneficios.
Carlos Bueno- Alcalde de Bucaramanga Foto:ARCHIVO PRIVADO
Precisamente, C.arlos Bueno, uno de los candidatos a la alcaldía de Bucaramanga para las atípicas elecciones del 14 de diciembre, propone como eje principal de su campaña implementar este modelo de transporte, teniendo en cuenta que la ‘Ciudad de los Parques’‘No tiene un sistema óptimo y el proyecto Metrolínea fracasó.
En el marco de la ronda de entrevistas que se realizarán EL TIEMPO A varios candidatos sobre sus propuestas, conversamos con Bueno, quien tuvo un desempeño destacado como Director de Tránsito de Bucaramanga, y nos explicó en qué consiste su proyecto para la ciudad.
El enfoque principal, apoyado por su 20 años de experiencia en la transformación del transporte en América Latina —de México a Brasil—, Será para regresar el transporte masivo a Bucaramanga.
Carlos Bueno, exdirector de Tránsito Foto:carlos bueno
Comentó que, de ser elegido, buscará rrecuperar el maletero a través de la movilidad sostenibleproponiendo un esquema ya implementado en Chile: Autobuses eléctricos ecológicos, con reducción de ruido, aire acondicionado, bajas emisiones, wifi, cámaras de seguridad, todo en un intento por mejorar la calidad del servicio.
Además, se pretende crear un fondo de reposición de flota para el transporte convencional (TPC), dado que el servicio se ha ido deteriorando desde la pandemia, según explicó.
Actualmente Bucaramanga enfrenta un problema persistente: transporte informal, el cual ocupa las primeras posiciones a nivel nacional debido a la falta de un servicio adecuado.
Carlos Bueno, director de Tránsito de Bucaramanga. Foto:Twitter: Calos Bueno
«El 50% de la demanda de transporte se moviliza ilegalmente. La apuesta es recuperar el servicio, otorgando a estos actores un fondo de reposición que les permita acceder a vehículos cero emisiones. Esto también se extenderá al sector del taxi, y es una iniciativa que el Gobierno apoya», afirmó Bueno.
Se le preguntó al Ministro Muñoz si este proyecto esnegocio sustentable y viable en Bucaramanga, considerando la precariedad de las carreteras. Él respondió que Hay luz verde si los autobuses cuentan con infraestructura moderna, como corredores segregados o carriles exclusivos, similares a los que ya existen en el maletero.
«Por supuesto, esto mejorará si los autobuses cuentan con una infraestructura específica. Si los autobuses logran tener una ruta acelerada, Eso hace mucho más atractivo el servicio de transporte público», afirmó el ministro chileno.
Candidato a la Alcaldía de Bucaramanga- Carlos Bueno Foto:Carlos Bueno Redes
Bueno destacó que no sólo quiere introducir autobuses de alta calidad, sino también eliminar los vehículos ‘chimenea’ que afectan el medio ambiente.
Algo diferenciador que propuso fue que el El usuario tendría la posibilidad de revisar en tiempo real. a qué hora pasa el transporte por las diferentes paradas.
«Realizaremos un control e información eficaz al usuario para que sepa cuándo pasarán los vehículos y habrá una plataforma tecnológica que no existe y que se requiere», dice.
Respecto a la propuesta de Gustavo Petro haciendo un tranvía en BucaramangaBueno, destacó que seguirán esa línea y esto se podría ejecutar y listo. en ocho años.
Tranvía y estación Provenza-Metrolínea Foto:Melissa Múnera Zambrano- Archivo privado
«Vamos a solucionar el problema actual que tiene la ciudad, Vamos a establecer un documento conpes con el gobierno para poder pensar en este transporte en el futuro, pero lo importante es solucionar el problema actual que no se ha solucionado en varias administraciones y Tenemos claro que podemos hacerlo en dos años«Ya tenemos el estudio y es bastante grave», añadió el candidato.
Para Muñoz, esto tendrá éxito si se hace de manera adecuada, con buenas licitaciones y responsabilidad de los operadores.
«Chile es totalmente replicable en Bucaramanga o cualquier otra ciudad colombiana», concluye el ministro.
Siguiendo esta línea, en temas de movilidad, el candidato también aseguró que luchará por mejorar los semáforos, que actualmente se encuentra en crisis. Según Bueno y otros expertos, Bucaramanga tiene un retraso de casi 40 años en tecnología.
Campaña electoral del candidato por Bucaramanga, Carlos Bueno Foto:Carlos Bueno Redes
«Vamos a recuperar ese sistema, Basado en la experiencia que tuvimos en Tránsito, donde dejamos estructurado el proyecto. También fortaleceremos la recuperación del carril exclusivo para taxis y autobuses”, añadió.
Sobre este importante tema para Bucaramanga, Carlos Bueno indicó que Estas propuestas ya han sido implementadas en América Latina.
Otras propuestas
En cuanto a la seguridad, otro de los temas más sensibles en Bucaramanga, como es el transporte, Bueno indicó que se trabajará enrecuperar la red de alumbrado público, actualmente deficiente, lo que dificulta el acceso a las cámaras de vigilancia.
«Implementaremos contral uso de drones para cubrir puntos ciegos eso no se puede monitorear con cámaras», explicó.
Destacó que su estilo de trabajo ha sido en la calle, como lo demostró durante dos años como Director de Tránsito y por eso estará constantemente afuera vigilando que se cumplan las normas.
ciudad universitaria Foto:ARCHIVO PRIVADO
«Voy a convertirme en el primer policía de la ciudad, trabajando con tropas retiradas en operaciones efectivas», afirmó.
En materia de infraestructura mencionó la obra La Virgen–La Cemento, una vía nacional que ha sido un dolor de cabeza para el actual alcalde y que aún no ha sido resuelta.
«Vamos a impulsar este proyecto. La propuesta es trabajar con el Gobierno para aunar recursos e invertir, bajo la justificación de que esta obra afecta directamente la movilidad de Bucaramanga”, concluyó.
Carlos Bueno es candidato a la Alcaldía de Bucaramanga para elecciones atípicas. Foto:Suministrado a EL TIEMPO
Perfil de Carlos Bueno
El candidato recibió el respaldo del partido Colombia Justa Libres, además de respaldos de La Liga, el Partido Conservador y Mira.
Es una de las apuestas más fuertes en Bucaramanga, según analistas políticos, quienes aseguraron que podría convertirse en una de las más votadas en las atípicas elecciones.
Es ingeniero civil de la Universidad Industrial de Santander, UIS y tiene un doctorado en logística de transporte de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Afirma que vivió toda su vida en la comuna 8 del barrio de Bucaramanga con sus padres y 6 hermanos.
En cuanto a su parte profesional, fue director de Tránsito durante 2 años en Bucaramanga, lo cual tuvo éxito, según expertos, luego de realizar patrullajes mixtos junto a Tránsito – Ejército y Policía.
Su mayor logro fue impulsar en Chile la estrategia de buses eléctricos más moderna del mundo fuera de China.
Se desempeñó como consultor e investigador en temas de transporte, movilidad y logística. Durante su estancia en Chile trabajó en el sector privado con la empresa Metus SA, uno de los principales operadores del sistema de transporte de Santiago, donde adquirió experiencia en planificación de rutas y gestión operativa del transporte urbano.
También realizó trabajos en México, enfocados en la optimización del transporte público y la movilidad urbana, y como parte de su formación doctoral realizó una pasantía en Haití vinculada al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Melissa Munera
Corresponsal de EL TIEMPO – Bucaramanga
TE PUEDE INTERESAR:
Las memorias del periodista Germán Santamaría Foto: