
Se ha identificado a un hombre de aproximadamente 45 años como el presunto autor del trágico homicidio de su madre, quien tenía entre 58 y 60 años de edad. Este devastador suceso ocurrió en una vivienda localizada en el vecindario de Villacolombia, al noreste de la ciudad de Cali.
El general de brigada Carlos Oviedo, comandante de la policía metropolitana de Cali, explicó que el asesinato se produjo cerca de las 8:00 pm del 6 de mayo.
De acuerdo a los reportes, pareció haber una acalorada discusión entre la madre y el hijo. En medio de esta confrontación, el hombre habría atacado a su madre con un arma blanca o un objeto cortante, lo que provocó una herida grave en el área del cuello.
“Según testimonios de los vecinos, este individuo era conocido por ser consumidor de sustancias alucinógenas”, afirmó el general Oviedo.
El general Oviedo proporcionó detalles sobre el incidente en Villacolombia. Foto:
Operativo para el levantamiento de un cuerpo. Foto:Tiempo de archivo
El evento trágico tuvo lugar específicamente en la intersección de la calle 51 con Carrera 10. La víctima ha sido identificada como la señora María Margarita Cano Ortega. Ella falleció como consecuencia de las múltiples heridas sufridas.
Tras el cierre de este caso, la policía detuvo al presunto autor del crimen y lo puso a disposición de la fiscalía. Se procederá a presentar el caso ante un juez de control de garantía, donde se le imputará el cargo de homicidio agravado.
Operaciones policiales en Cali. Foto:Oficina del Alcalde de Cali
Asesinatos en Cali por motivos de venganza e intolerancia
Los casos de sicariato se han convertido en uno de los fenómenos más notorios de la violencia en la ciudad.
Las estadísticas de la policía indican que el 53% de estas muertes son atribuibles a venganzas, mientras que un 13% más están relacionadas con problemas de convivencia. Uno de los trágicos casos de intolerancia fue el asesinato de una mujer en el vecindario de Villacolombia.
Un análisis entre 2021 y 2024 revela que el 45% de las víctimas eran jóvenes de entre 18 y 29 años. Sin embargo, la mayor tasa de homicidios se registró entre individuos de 18 a 24 años, constituyendo el 25% de los homicidios totales, y un 20% corresponde a víctimas de menos de 30 años.
Hombres son las principales víctimas
En el año 2025, de acuerdo a los datos analizados, se reportaron 303 víctimas hombres, representando el 95% del total, mientras que solo 17 mujeres han sido víctimas, lo que equivale al 5% restante.
Estos datos son gestionados por la Policía Metropolitana de Cali y han sido presentados ante el Ayuntamiento de la ciudad.
Durante la presentación, la concejala Alexandra Hernández manifestó que, a pesar de los esfuerzos realizados por la policía, los ciudadanos continúan percibiendo una alta sensación de inseguridad en Cali. Enfatizó que aunque el número de homicidios disminuyó el año pasado, la misma tendencia no se ha replicado en 2025.
De acuerdo con fuentes policiales, se informó que este año se ha experimentado un incremento del 18% en el número de muertes violentas, con 48 homicidios más, especialmente en las comunas 14 y 15, que abarcan zonas vulnerables como Aguablanca, al este de Cali, y la comuna 18, que está situada en la ladera de la ciudad, una región que ha lidiado con problemas sociales durante décadas.
A pesar de esta situación compleja, la policía indica que hay indicios de que estas cifras comenzaron a disminuir en abril, y se sostiene la esperanza de que esa tendencia continúe en los meses siguientes.
En cuanto a delitos de robo, según la policía metropolitana, un plan de seguridad ha logrado reducir estos crímenes en un 5% respecto a 2024, lo que se traduce en 8,846 casos menos en Cali.
Los incidentes de robo se están produciendo en sectores como Fray Damián, Lido y Flora. Además, áreas como el río Boulevard han sido priorizadas para contener el robo y el consumo de sustancias ilegales, resultando en la desarticulación de tres grupos criminales en la zona.
En relación a los homicidios, se está implementando un plan denominado Sultana, cuyo objetivo es seguir disminuyendo la violencia, tal como se logró en 2024.
“A pesar de que somos conscientes de que este año la contención del crimen es un reto complicado, sobre todo en el primer semestre, queremos evaluar el impacto de nuestras estrategias en comparación con años anteriores para demostrar que las tendencias de violencia están cambiando”, comentaron desde la policía.
Hernández enfatizó la necesidad de seguir trabajando en la reducción del robo, ya que, aunque algunos sectores han visto una disminución, en otros, la situación ha empeorado. Además, hizo un llamado para establecer una estrategia integral que prevenga que los jóvenes se conviertan en víctimas de la violencia en Cali.
El concejal James Junior Agudelo también destacó que, a pesar del aumento en homicidios que se ha observado en el 2025, es crucial mantener la estrategia actual, ya que aún se cuentan 15 meses de gobierno durante los cuales se han registrado menos eventos violentos en comparación con años pasados.
“El año pasado, se aprobó un importante recurso para la seguridad de Cali en 2024, pero es vital revisar ese presupuesto para fortalecer las agencias que dependen del Ministerio de Seguridad y Justicia, asegurando así que la misión de proteger a los ciudadanos de Cali se cumpla efectivamente”, comentó el cabildante.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver más información de interés
El ranking de inicio de 100 abierto llega a Colombia Foto: