

Una tragedia sacudió el corazón del departamento de Santander cuando un crecimiento repentino del La Oroco Quebradaentre los Municipios de Galán y Palmar, Arrastró un vehículo de tipo Campero con cinco ocupantes.
El saldo: CCuatro personas muertas y una desaparición. El afluente, lleno de fuertes lluvias que golpeó la región, se convirtió en una trampa mortal.
Leer también
Entre las víctimas se encuentran un niño de solo 8 años, una joven, residente del pueblo de las vueltas y un par de maestros. El quinto ocupante, Arnulfo Torres Ardila, profesor de 47 años, sigue desaparecido. Su búsqueda ha movilizado las unidades de defensa civil, los bomberos, la gestión de riesgos y los voluntarios de la comunidad, que viajan por el área con la esperanza de encontrarlo vivo.
Sofía Medina, alcalde de Galán, expresó su consternación: «Es desafortunado para nosotros como municipio esta pérdida de esta familia que ha sufrido este accidente en el Creek de La Oroco. Esto se ha presentado diariamente.
Leer también
La emergencia no está aislada. Las lluvias persistentes han colapsado los sistemas de alcantarillado en el sur del departamento, dejando casas inundadas y carreteras intransitables. La Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos (UNGRD) advirtió que la lluvia continuará y pidió a los ciudadanos que tomaran precauciones, especialmente cuando viajen a través de áreas cercanas a los barrancos.
Una llamada urgente
La tragedia destaca la vulnerabilidad de las comunidades rurales contra los fenómenos naturales que, aunque recurrente, continúan cobrando vidas. Las autoridades locales han solicitado el apoyo del gobierno nacional para implementar medidas de mitigación y prevención, mientras que la población llora por soluciones definitivas.
El Le Oroco Creek, que alguna vez fue la escena de los paseos de marihuana y los encuentros familiares, hoy se convierte en un símbolo de dolor. La búsqueda de Arnulfo Torres continúa, mientras que todo el departamento está de luto por una tragedia que podría evitarse.
Además, lo invitamos a ver nuestro documental: ‘Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas’
Documario del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena