

.
Un vídeo de apenas unos segundos ha dejado al descubierto La dura realidad de la violencia en las aulas.dejando a un adolescente de 14 años en un hospital, luchando contra consecuencias neurológicas y físicas que amenazan su futuro.
La escena se registró el pasado 3 de octubre en la Institución Educativa Mauricio Nelson Visbal, en el municipio de San Estanislao de Kostka, Bolívar, también conocido popularmente como Arenal. No fue un incidente aislado ni una pelea espontánea; Fue un capítulo más de un tormento silencioso que la menor, por miedo, se negó a revelar.
Las imágenes, que rápidamente se viralizaron, muestran la aterradora dinámica: un compañero golpea brutalmente al adolescente dentro del aula, mientras otros estudiantes, lejos de intervenir, presencian la agresión, y algunos incluso alientan el ataque. Por respeto a los derechos de los menores en el vídeo y a nuestras audiencias, no publicamos las imágenes.
No habla mucho, a veces se pone a llorar.
LEER TAMBIÉN
El regreso de la pesadilla
El drama se ha trasladado a la Casa del Niño de Cartagenadonde el menor ha sido hospitalizado en dos ocasiones. Su madre, Katiluz Cuadros, vive en un estado de angustia constante.
La primera admisión se produjo inmediatamente después del ataque (del 3 al 9 de octubre), debido a la gravedad de los golpes concentrados en la cabeza, espalda y otras partes del cuerpo.
Sin embargo, cuando la familia creyó que el peor momento había pasado, el cuerpo del menor dio una señal de alarma que encendió todas las luces rojas: el 20 de octubre, Tuvo que ser reingresado de urgencia tras sufrir convulsiones.
«Mi hijo estuvo varios días internado, le dieron el alta, pero el día 20 volvió a tener convulsiones. Los golpes fueron en la cabeza y todavía estamos esperando los resultados de los exámenes», dijo Cuadros, visiblemente afectado. El miedo que sentía su hijo al hablar de bullying se ha materializado ahora en consecuencias físicas y emocionales que exigen una respuesta judicial y administrativa inmediata.
LEER TAMBIÉN
El lamento de una madre y el llamado de protección
Rechazamos los hechos de violencia escolar en la Institución Educativa Mauricio Nelson Visbal, en San Estanislao de Kostka.
Desde @SEDBOLIVAR Activamos la Ruta de Atención Integral para proteger los derechos del menor y verificar el cumplimiento de los protocolos… pic.twitter.com/ScJeFjm2wD
—Yamilito Arana (@YamilHAranaP) 23 de octubre de 2025
Katiluz Cuadros, madre cabeza de familia, ha transformado su dolor en un llamado desesperado a las autoridades educativas y docentes. Tu voz es la de miles de padres en Colombia que confían la seguridad de sus hijos al sistema escolar.
“No habla mucho, a veces se pone a llorar”, confesó la madre.
Luego, con la frustración de una tragedia evitable: “Pido a los profesores que estén más pendientes de los niños, que no los dejen solos, que los cuiden más”.
Este caso ha conmocionado a la comunidad de San Estanislao, donde el alcalde Geninson Fernández reconoció que, lamentablemente, «este no es el primer caso que nos llega a la atención».
Esta admisión resalta la urgente necesidad de fortalecer las políticas de convivencia en todas las escuelas de Bolívar.
La vía judicial y las investigaciones
Ante la gravedad del incidente, el Ministerio de Educación de Bolívar emitió un comunicado rechazando los hechos y afirmando haber activado el Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolartal como lo exige la Ley 1620 y su decreto reglamentario.
La Secretaría ha iniciado una verificación para determinar si hubo omisiones o fallas en las funciones de los funcionarios y la activación oportuna de protocolos. De comprobarse irregularidades, la entidad advirtió que “se aplicarán las medidas administrativas y disciplinarias correspondientes”.
La organización también hizo un fuerte llamado a la comunidad a respetar los derechos del menor afectado y de todos los menoresrecordando que la grabación y difusión de videos o imágenes de violencia escolar viola la dignidad e intimidad de niños, niñas y adolescentes, lo cual está sancionado penalmente por la Ley 1098 de 2006 (Código de la Niñez y la Adolescencia).
Mientras el menor permanece en observación en Cartagena, con el apoyo de la Alcaldía local, este caso de acoso escolar se escribe con el silencio de una víctima que no se atrevió a denunciar, y que hoy exige justicia, no sólo para él, sino para construir un ambiente escolar seguro, inclusivo y protector para todos los niños y adolescentes de Bolívar.
cartagena