
Con la llegada de agosto, Medellín Está lleno de color, tradición y turistas. Fair Flores, uno de los eventos culturales más importantes en Colombia, se celebra del 1 al 10 este mes, atrayendo a más de 60,000 pasajeros internacionales, según el alcalde. Sin embargo, la influencia del evento va más allá de las calles de la capital Pais: ciudades cercanas como Santa Elena, Guatenapa y Garden informan un aumento significativo en la demanda turística, proporcionando una tendencia creciente de turismo rural y cultural.
Según el reciente informe de la plataforma de actividad turística de Civitatis, la búsqueda de experiencias fuera de Medellín en esa temporada aumentó en un 27%. «Los viajeros internacionales ya no están en línea con los destinos tradicionales. Buscan experiencias auténticas que los vinculen con la historia, la cultura y la vida cotidiana de los lugares que visitan a este respecto», dice María Carolina Padilla, gerente ciudadano civitatis.
Santa Elena: Corazón de tradición de Sileter
Aunque el show tradicional de Silleteros viaja a las carreteras principales Medellín, ubicada en Santa Eleni, donde este evento cultural realmente está floreciendo. Fue nombrado el patrimonio cultural intangible de Colombia en 2003. Año, la tradición de Silleter sigue viva gracias al trabajo de las familias campesinas que abren sus granjas durante la feria para compartir esta herencia.
En este corregimiento, los visitantes pueden participar en una gira de temporada exclusiva que les permite elegir entre más de 25 variedades de flores y aprender la construcción de sillines con artesanos locales. Detrás de la experiencia manual, es un espacio de intergeneración para las reuniones en las que la tradición se transmite por orgullo y emociones.
Páginas de la puerta: entre sabores, colores y naturaleza
Guatapé, uno de los destinos más visitados en Antioquia A lo largo del año, aumenta su atractivo durante la feria. El recorrido más ampliamente pegado por las aldeas, como Marinilla, Peñol y Elto Alto del Chho, donde los pasajeros saben a productos locales como antioquios, fresas frescas, un chocolate tonto y árboles con panel.
La experiencia de culmina en Gvaapé con un recorrido por su pintoresco centro histórico y una visita a la piedra de Peñola, los íconos naturales de la Antiocesis del Este. En el barco montó en la presa, los visitantes disfrutan no solo del paisaje, sino también una conexión directa con las comunidades rurales que dan vida en la región.
Jardín: arquitectura, café y tradición
Aparte de los grandes usuarios Feria de flores Es un jardín, que se considera uno de los pueblos más bellos de Colombia. El recorrido por este destino comienza con Medellín y cruza municipios como Histania y Andes, áreas rodeadas de cafés que reflejan la esencia agrícola de Antioquia.
En el jardín, los turistas caminan por las calles empedradas bordeadas de coloridas casas, visitan la basílica sobre la concepción impecable, la casa tradicional de los dulces y el famoso café Makan. El día concluye por un típico mango de antioquios, un cierre ideal para la experiencia que mide la historia local, el gusto y la hospitalidad.
Llamar a la cultura de la vida de la vida cotidiana
Fair de Flores se consolida no solo como una celebración de la ciudad, sino como una plataforma que impulsa el turismo rural y cultural en Antioqui. Santa Elena, Guatapé y Garden son solo algunos ejemplos de tradiciones, gastronomía y paisajes de la región conquistan a la audiencia que requiere más que entretenimiento: buscar vínculo y significado.