

Donald Trump confirmó que recibirá a Vladimir Putin el viernes 15 de agosto en Alaska. La cita busca negociar fuego en Ucrania después de más de tres años de guerra. El anuncio fue hecho por el presidente de los Estados Unidos en su red de verdad social, calificando la cumbre como «muy esperada» y prometiendo más detalles en los próximos días. Trump y Putin se reunirán en Alaska para discutir la guerra en Ucrania.
El Kremlin también confirmó la ayuda de Putin. Según el asesor presidencial Yuri Ushakov, el lugar elegido es «lógico» para la proximidad geográfica entre Rusia y Estados Unidos a través del estrecho de Bering. Será la primera vez en una década que el líder ruso visite el territorio de los Estados Unidos.
Puede que esté interesado: Colombia no pudo estar de acuerdo con los EE. UU. Y enfrentará una tarifa del 10%
Intercambio de territorios y posiciones encontradas
Trump dijo que el acuerdo podría incluir intercambios territoriales «beneficiosos para ambos países». Las propuestas contemplan que Rusia mantiene Crimea y Donbás, mientras que Ucrania recuperaría partes de Jersón y Zaporiyia.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, respondió que su país «no entregará tierras al ocupante» y reiteró que cualquier concesión sin su participación sería inaceptable. La Casa Blanca, sin embargo, insiste en presionar a los líderes europeos para apoyar un pacto que termina el conflicto.
Objetivos estratégicos de Kremlin
Los analistas señalan que para Putin, la reunión con Trump es clave. Más allá de los problemas territoriales, el líder ruso busca garantías de que Ucrania no ingresará a la OTAN y limitará la presencia militar occidental en la región.
Expertos consultados por el New York Times Señalan que Putin podría ser flexible en la redistribución de territorios no oficiales oficiales, siempre que logre sus objetivos políticos. Para Trump, por otro lado, la oportunidad de especificar un incendio alto reforzaría su imagen como negociador global.
7