Internacionales

Trump separó a dos familias nuevamente, drama de madres cubanas y venezolanas – adicionales

Trump separó a dos familias nuevamente, drama de madres cubanas y venezolanas – adicionales

Dos madres, una cubana y otra venezolana, han denunciado que fueron deportadas por los Estados Unidos sin la compañía de sus bebés, un hecho que ha generado una gran indignación y controversia en torno a las políticas de inmigración actuales.

Separación sin despedida

Heydi Sánchez, madre cubana, experimentó la desgarradora situación de ser deportada a Cuba sin previo aviso, mientras que su pequeña hija, de tan solo un año, quedó en Estados Unidos. Su esposo, Carlos Yuniel Valle, ha compartido la angustia que vive su hija al buscar a su madre, un acto que hace eco del sufrimiento de muchos niños separados de sus familias.

El hecho de la deportación ocurrió durante una cita de rutina con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), lo que impidió cualquier posibilidad de una despedida emocional entre madre e hija. Esta situación ha sido calificada por la congresista Kathy Castor como «cruel e ilegal», resaltando la falta de humanidad en el manejo de casos de separación familiar.

La desaparición de Antonella

Por otro lado, Anorely Bernal, una madre venezolana, se enfrenta a la desgarradora experiencia de haber sido deportada a Venezuela sin su hija Antonella, quien apenas tiene dos años. La niña permanece en una casa anfitriona en Estados Unidos, mientras su madre vive en la desesperación por no tener información clara sobre el paradero y la condición de su pequeña.

La familia Bernal ha denunciado la falta de comunicación y la incertidumbre en torno a su hija, a la vez que se enfrenta a acusaciones infundadas de pertenencia a la banda de Aragua, las cuales han sido rotundamente negadas por los padres. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha intentado justificar esta separación, argumentando que es por la «seguridad y el bienestar» de la niña, aunque muchos cuestionan la veracidad de esta afirmación.

La versión oficial contra la realidad

A pesar de que el gobierno de los Estados Unidos se aferra a su política de «mantener a las familias unidas», los dolorosos casos de Sánchez y Bernal contradicen esta declaración. La deportación de niños estadounidenses junto a sus madres a Honduras, presentada por el gobierno como un acto consensuado por las madres, ha suscitado aún más dudas y suspicacias sobre la sinceridad de estas políticas. La abuela de Antonella ha expresado su angustia por la situación de su hija, quien no sabe cómo se encuentra o dónde está su pequeña, un relato que refleja el devastador impacto emocional que la separación familiar tiene en todas las partes involucradas.

11

Redacción
About Author

Redacción