
El CEO de los Estados Unidos, buscó la Corte Suprema en el país que elimina la protección contra las deportaciones asignó a unos 300,000 ciudadanos de venezolanos que viven en los Estados Unidos, lo que permitiría a la corte que «realizó innecesariamente» dictado de la sentencia opuesta.
La petición se asocia con la decisión tomada a principios de este año por el Secretario de Seguridad Nacional, Kristi Noem, para poner la protección temporal (TPS) asignada a los migrantes venezolanos en los Estados Unidos, ante su predecesor, Alejandro Mayorkas, durante el mandato de Joe Biden.
La administración Trump afirmó que «permite a los extranjeros permanecer temporalmente en los Estados Unidos [sería] Al contrario del interés nacional «del país y advirtió el peligro de un potencial» llamado efecto «, atrayendo a más venezolano» fuera de los usuarios actuales de TPS «.
Del mismo modo, «débil e inapropiadamente desarrollado» para la expansión del estado de protección durante los organismos legislativos anteriores, explicaría al NOEM, le daría una carta blanca a la nueva administración para «dar (sus) con las etiquetas TPS», de acuerdo con la solicitud presentada a Tribunal Supremo.
En cuanto a la resolución opuesta de los casos más bajos, el mismo corto rechaza la decisión que afirma que «las acciones de la disposición de TPS para Venezuel deben permanecer en vigor, mientras que el litigio se desarrolla», como se emitió anteriormente.
«Esa decisión reflejó la evaluación de este Tribunal de que los méritos legales y los factores justos favorecen al gobierno. Dado que ninguno de estos factores ha cambiado, este tribunal debería devolver la suspensión el día de la resolución final de la parte inferior de la materia», continúa la comunicación.
Nota recomendada: Daniel NOVO sugiere cambiar la constitución de Ecuador
Todos estos argumentos se agregan el hecho de que la primera orden en la Corte Suprema en este caso no implicaba ninguna justificación para su juicio, algo que, según Trump, faltaba relevante.
«Si estas resoluciones consisten en una línea o varias páginas, si no las respetan, como lo han hecho los tribunales inferiores aquí, es inaceptable», dijo el equipo legal del ex presidente y recolectado.
Por su parte, varios jueces de casos más bajos expresaron confusión sobre cómo proceder en los casos en que la Corte Suprema ofreció una escasa o ninguna explicación en sus decisiones más rápidas. «No nos dan ninguna orientación», persuadió el juez de James Wynn durante la audiencia que se celebra a principios de este mes, en el caso de acceso a los datos del Seguro Social.
La pregunta clave en el litigio es si Cristo Noem tenía la autoridad legal para revocar TPS antes de que la importancia haya expirado. La administración de Bidena recibió inicialmente el estado de protección temporal a los ciudadanos venezolanos en marzo de 2021. Años, en respuesta al aumento de la inestabilidad en Venezuela y la extendió en 2023. años.
Entonces, solo dos semanas antes de transferir al actual presidente, Donald Trump, el gobierno de Biden renovó estas protecciones por otros 18 meses.
Por esta razón, los fiscales, hasta ahora los usuarios de TPS, criticaron que la decisión de Noem anula repentinamente esta protección contra la ley en el procedimiento administrativo, que son modificadas por agencias federales a pasos formales individuales al cambiar las políticas públicas. Además, firmaron que tal decisión estaría motivada por razones políticas y raciales.