Internacionales

Tropas estadounidenses preparadas: el Ejército estadounidense afirma que puede actuar en Venezuela si es necesario – – En un click

Tropas estadounidenses preparadas: el Ejército estadounidense afirma que puede actuar en Venezuela si es necesario – 

 – En un click

En medio de una escalada de tensión militar entre Estados Unidos y Venezuela, el Secretario del Ejército estadounidense, Daniel Driscolldeclaró en una entrevista dada al programa Enfréntate a la nación que las Fuerzas Armadas estadounidenses estarían “listas, si se les solicitara”, para intervenir en territorio venezolano.

¿Qué dijo exactamente Driscoll?

  • Driscoll explicó que, desde la perspectiva del Ejército, se ha capacitado para operar en esa región: mencionó, por ejemplo, que han reactivado una escuela de selva en Panamá para preparar a sus tropas.
  • Señaló que su fuerza militar está preparada para “actuar según lo que digan el presidente y el secretario de Guerra”. [Pete Hegseth] necesidad.»
  • Al ser consultado sobre si había órdenes específicas para desplegar tropas dentro de Venezuela, Driscoll respondió que por el momento no conoce órdenes más allá de los ejercicios, pero enfatizó su disposición: «estaríamos listos, si nos lo piden».

Contexto estratégico

  1. Despliegue militar en la región del Caribe
    • Estados Unidos ha reforzado su presencia naval cerca de la costa venezolana.
    • Se han enviado varios buques de guerra, incluidos destructores y otros medios militares, con la justificación oficial de luchar contra el narcotráfico.
    • Además, una operación denominada “Lanza del Sur” (“Southern Spear”), liderado por el Comando Sur de Estados Unidos, con el objetivo declarado de “defender el hemisferio occidental” de lo que Washington llama “narcoterrorismo”.
  2. respuesta venezolana
    • En reacción a este despliegue, el presidente venezolano, Nicolás Maduroha declarado la “máxima preparación” de su propio ejército, afirmando que podría movilizar fuerzas si se produce una agresión.
    • El Ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino LópezTambién ha anunciado ejercicios militares a gran escala y una movilización de casi 200.000 soldados entre fuerzas armadas regulares y milicias, según informes.
    • Según los expertos, cualquier acción militar directa de Estados Unidos enfrenta desafíos estructurales: la FANB (Fuerza Armada Nacional Bolivariana) tiene profundas conexiones políticas con actores no estatales, como milicias y grupos armados, lo que podría complicar una intervención.
  3. Riesgos e implicaciones regionales
    • Analistas advierten que un eventual uso de la fuerza por parte de EE.UU. podría desencadenar una escalada dramática, no sólo por la resistencia venezolana, sino también por la posible respuesta de actores internacionales.
    • Desde un punto de vista legal e internacional, una próxima intervención militar plantearía dudas sobre la soberanía y el cumplimiento del derecho internacional.

Evaluación

Aunque las palabras de Driscoll no constituyen una declaración formal de invasión, son una señal clara de que EE.UU. mantiene la opción militar en la mesa. Su énfasis en el entrenamiento y la preparación sugiere que los funcionarios estadounidenses están evaluando seriamente sus capacidades para actuar si la Casa Blanca decide hacerlo.

Para Venezuela, este mensaje se percibe como una amenaza directa: la respuesta de Maduro y su gobierno ha sido fortalecer su aparato militar y preparar al país para una potencial confrontación. La amenaza no es sólo retórica, sino que se enmarca en un contexto real de despliegue estratégico por parte de Washington.

La comunidad internacional observa con preocupación: cualquier escalada podría tener graves consecuencias para la estabilidad regional, y los países latinoamericanos podrían encontrarse en medio de una disputa militar de alto riesgo.

60

Redacción
About Author

Redacción