
La secretaría de Santander Health Ha emitido una alerta epidemiológica frente al preocupante aumento de los casos de dengue en el departamento. Hasta la semana epidemiológica 26 de 2025, se ha notificado al sistema de vigilancia de Sivigila Un total de 6.970 casos.
Aunque esta figura representa una disminución 68% en comparación con 21,801 Casos registrados para la misma fecha en 2024, el canal de dengue endémico en Santander permanece arriba esperado, señalando una situación que requiere atención.
El dengue afecta a los residentes de las regiones tropicales. Foto:Istock
De las infecciones totales, 67.2% son casos sin señales de alarmaEl 32.0% tiene signos de alarma y el 0.6% corresponde a formas graves de la enfermedad.
En cuanto a la distribución sociodemográfica, El 52.6% de los afectados son hombres y 84.8El % de las infecciones ocurrieron en áreas urbanas.
El 56.3% de los casos corresponden a personas afiliadas al régimen de seguridad social contribuyente.
Mientras tanto, hay 16 municipios en la región que tienen un brote de tipo 1 que son: Barbosa, Barichara, Barrancabermeja, Bucaramanga, Concepción, Floridablanca, Girón, Landázuri, Puerto Wilches, Sába de Torres, San Vicente de Chucurí, Santa Helena del Opón, San José Valley, Vélez, Villanueva y Zapatoca.
La prevención se basa en evitar las picaduras de mosquitos. Foto:Istock
Además, 11 municipios están en alerta: Albania, Aratoca, Betulia, Florián, Guapotá, LOS Santos, Málaga, Oiba, Piedecuesta, Rionegro, San Gil y Suaita.
Los municipios que han registrado el mayor número de casos son Bucaramanga (28.3%), Floridablanca (16.6%), Sabana de Torres (8.8%), Girón (8.6%) y Barrancabermeja (6.5%).
En términos de incidencia por cada 100,000 habitantes en población en riesgo, los más afectados Son Sabana de Torres (1.757.7), San José Valley (1,179.4), Santa Helena del OpóN (1,138.6) y Landázuri (1,028.2).
Desafortunadamente, han sido notificados 16 casos de mortalidad por dengue, pero se confirman tres, de Floridablanca, Puerto Parra y Landázuri, incluidos dos menores.
Alerta de dengue en Santander. Foto:Archivo/tiempo
Finalmente, Cinco todavía están en estudio en Cimitarra, Girón, Sabana de Torres y Vélez.
El Secretario de Salud de Departamento, Edwin Antonio Prada Ramírez, hizo un llamado enfático para intensificar las acciones de prevención, el control de los agricultores de mosquitos y el uso adecuado de medidas de protección personal, especialmente en los municipios con la mayor incidencia. «El dengue es una enfermedad prevenible. Invitamos a toda la comunidad a eliminar las granjas de mosquitos e inmediatamente ir a los servicios de salud a los primeros síntomas. La prevención comienza en el hogar y es responsabilidad de todos», dijo el funcionario.
Este es el brote de dengue más fuerte de los últimos cinco años en Perú. Foto:Istock / Jaiver Nieto. Tiempo
Melissa Múnera Zambrano
Corresponsal de tiempo – Bucaramanga
Puede interesarle:
Entrevista con Efraín Cepeda del Foro de la OCDE Foto: