
El pueblo indígena awá, ubicado en el departamento de Nariño, está atravesando un profundo luto tras la dolorosa muerte de siete miembros de esta comunidad, entre ellos, cuatro menores de edad, quienes perdieron la vida en un trágico incidente cuando el río Nulpe arrastró el bote en el cual se encontraban.
Se presume que las víctimas formaban parte de la misma familia, perteneciente a la comunidad de San Jacinto.
La tragedia se produjo el domingo 4 de mayo, en las aguas del río Nulpe, que fluyen en la jurisdicción del municipio de Barbacoas, en la región conocida como el triángulo Telembí. Esta semana, las autoridades pertinentes dieron a conocer la magnitud de la tragedia que ha conmovido a la región.
Algunas de las víctimas en el proceso de búsqueda. Foto:Archivo privado
Según los testimonios recolectados entre los habitantes del área, las víctimas se desplazaban en una embarcación artesanal, pilotada por el motorizado Misael García, otro miembro de la comunidad de San Jacinto.
Las autoridades tradicionales del refugio indígena conocido como El Gran Sabalo han comenzado las labores para recuperar los cuerpos de los fallecidos, abarcando un amplio territorio que se extiende entre los municipios de Barbacoas y Ricaurte.
El río Nulpe es famoso por su gran caudal, que desemboca en el río Mira, ubicado en la costa del Pacífico de Nariño.
El río Nulpe, escenario de la tragedia ocurrida. Foto:Archivo privado
Río en crecida repentina
La hipótesis inicial que se maneja es que el bote habría naufragado a causa de un incremento súbito en el caudal del río, provocado por las intensas lluvias que han afectado la región recientemente; se piensa que los ocupantes habrían muerto ahogados.
Este nuevo suceso ha generado una profunda tristeza y dolor en la comunidad indígena awá, cuyos líderes, junto con los residentes, han intensificado las labores de recuperación de los cuerpos, ofreciendo apoyo incondicional a las familias de las víctimas.
En una declaración, la organización indígena expresó: «En el territorio ancestral awá El Gran Sabalo, en este momento sentimos un profundo dolor por lo ocurrido el 4 de mayo. Lamentablemente hemos perdido siete vidas de nuestras familias +nkal awá de la comunidad de San Jacinto, entre las que se encuentran tres adultos y cuatro niños. Que la Madre Tierra los reciba en su santa gloria. QEPD».
Descontento del pueblo awá
Por otro lado, en un comunicado, la unidad indígena del pueblo awá (UNIPA) anunció que el miércoles 7 de mayo iniciará un bloqueo en el mar en Nariño, como una forma de manifestar su inconformidad y preocupación por los escasos avances en los diálogos recientes que se iniciaron en el marco de la Minga indígena nacional en las ciudades de Pasto y Bogotá.
«Nos mantenemos firmes en nuestra participación en la Minga indígena nacional. A partir del 7 de mayo, continuaremos desde el punto ubicado en el Divo, Kilómetro 109, en la vía que conecta Pasto con Tumaco, con el propósito de exigir la efectiva implementación de los acuerdos que aún no se han concretado en el programa político de la Minga indígena nacional», indicó la organización.
Además, resaltó que han mantenido una presencia activa en las recientes protestas realizadas en Pasto y Bogotá, en unión con otros pueblos indígenas.
«Expresamos nuestra preocupación porque los escenarios de diálogo han sido muy ineficaces y se han visto afectados por retrasos ocasionados por diversas entidades del gobierno nacional. Por lo tanto, la Minga permanece firme en el territorio awá», enfatizó la misma organización.
Asimismo, solicitaron el acompañamiento de los organismos de control, como el Defensor del Pueblo, el Contralor General de la República, y los defensores de derechos humanos nacionales e internacionales, para que desempeñen su labor y se pronuncien ante lo que consideran violaciones sistemáticas que afectan a los pueblos indígenas awá en Nariño.
Mauricio de la Rosa
Especial para El Tiempo
Césped
Ver otra información de interés
El ranking de inicio de 100 abiertos llega a Colombia Foto: