
La policía del Valle ha confirmado un trágico incidente que dejó a dos mujeres heridas de gravedad, aparentemente estudiantes, quienes fueron atacadas por un hombre armado. Este suceso tuvo lugar al final de la tarde del 8 de mayo en las instalaciones de la Universidad del Valle, ubicada en el Municipio de Palmira, vecino de la ciudad de Cali. Lo más alarmante es que tras perpetrar el ataque, este hombre también amenazó con quitarse la vida, demostrando así la severity de la situación.
Campaña ‘No es hora de callarse’ contra la violencia de género en el país. Foto:Mauricio León. Tiempo de archivo
Según informó la policía del Valle, las dos mujeres se encuentran bajo pronóstico reservado, lo que significa que sus condiciones de salud son críticas. En contraste, el agresor falleció a causa de la gravedad de su herida en un centro de salud cercano, lo que añade una capa más de complejidad a esta impactante suceso. La coronel Sandra Liliana Rodríguez, comandante de la policía de Valle, explicó: «Desafortunadamente, dentro de las instalaciones de la Universidad del Valle (en Palmira) se registró un ataque con un arma de fuego que dejó a dos mujeres hospitalizadas y cuyo agresor se hirió a sí mismo».
Rechazo de la violencia hacia las mujeres. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / Etce
En sus declaraciones, el coronel Rodríguez hizo un llamado a la comunidad, diciendo: «En este momento, las dos mujeres están en estado crítico y el agresor ha fallecido en un hospital. Invitamos a todos los ciudadanos a apoyar y no olvidar la necesidad de proteger a las mujeres en el Valle del Cauca». Este incidente pone de relieve la preocupante realidad de la violencia de género, un problema que debe ser abordado con urgencia y seriedad.
No es hora de callarse Foto:No es hora de callarse
El oficial enfatizó que la violencia de género debe ser combatida con la siempre necesaria denuncia de los ciudadanos, porque la colaboración social es esencial para prevenir más tragedias como esta. En un video que ha circulado en redes, se puede observar que los ataques sucedieron en el área de una cafetería dentro del campus universitario de Univalle, lo que añade un contexto alarmante a lo ya trágico del hecho.
¿Dónde se puede informar la violencia de género?
Si usted o alguna mujer que conozca es víctima de violencia de tipo psicológico, física, económica o sexual, es importante que sepa que puede comunicarse con la línea nacional 155 para reportar la situación y recibir apoyo. Además, también tiene la opción de informar a la oficina del Fiscal General llamando al número nacional 018000919748, desde su teléfono celular puede marcar 122, o si se encuentra en Bogotá, puede comunicarse al 601 5702000.
Si se encuentra en Bogotá, existe una línea morada de la Secretaría de Mujeres que puede ser contactada al 018000112137. En la Policía Metropolitana de Cali, los ciudadanos pueden informar situaciones de violencia a la Patrulla de Purarn al número 318 8611522. Es crucial que las víctimas sepan que hay recursos disponibles para ellas.
La Secretaría de Mujeres, Equidad de Género y Diversidad Sexual del departamento también hace un llamado a que las mujeres que sufren violencia de género se acerquen a las autoridades que forman parte de la ruta de atención, que incluye estaciones de policía familiar para casos de violencia psicológica, física y patrimonial. Asimismo, en la oficina del fiscal se pueden realizar denuncias por violencia sexual, física, patrimonial y psicológica; y hay atención a través de Salud institucional para violencia física, psicológica y sexual. Además, el Instituto de Bienestar Familiar Colombiano (ICBF) está disponible para atender casos de violencia psicológica, física, patrimonial y sexual contra niñas y adolescentes.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali