Entretenimiento

Tradiciones, bailes y gastronomía conmemoran el día del español en la India

Tradiciones, bailes y gastronomía conmemoran el día del español en la India
New -Delhi, 27 de abril (EPH).– Este sábado, el Instituto de Cervantes de Nueva Delhi se convirtió en el escenario de una celebración vibrante del idioma español, en el marco del Día del Español, que coincide anualmente con el Día Internacional del Libro. Este evento tan significativo reunió diferentes expresiones culturales y gastronómicas procedentes de catorce países hispanohablantes, todo ello para rendir homenaje a la rica diversidad del idioma y sus tradiciones.

María Gil, la Directora del Instituto Cervantes en la Capital India, mencionó a EFE que «este es el evento más importante del año». Gil destacó que la jornada estuvo repleta de actividades que incluyeron danzas folclóricas, degustaciones gastronómicas y diversas exhibiciones, las cuales son el resultado de una estrecha colaboración entre el Instituto y las distintas misiones diplomáticas de los países participantes. Estas iniciativas buscan resaltar no solo la lengua española sino también las diferentes culturas que la enriquecen.

Tradicionalmente, el Día del Español y el Día Internacional del Libro se celebran el 23 de abril, una fecha que conmemora la muerte de Miguel de Cervantes, autor de la célebre obra «Don Quijote». Sin embargo, el Instituto Cervantes decidió celebrar este evento un poco más tarde para poder acercar la diversidad del idioma español a un público más amplio, fomentando la lectura y la apreciación cultural de los distintos países hispanohablantes.

Entre los países participantes se encontraban Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Cada uno de ellos estuvo representado con un estand que mostraba las tradiciones más icónicas de sus respectivas culturas.

La jornada comenzó de manera espectacular, con una lluvia de palabras en la entrada del recinto. Esta actividad consistió en la caída de cientos de pequeños papeles de colores, cada uno portando una palabra en español, creando un ambiente festivo y atractivo para todos los participantes.

Durante el evento, se organizó una feria en la que cada nación hizo su mayor esfuerzo por presentar lo mejor de sus tradiciones culturales, gastronomía y productos artesanales, a fin de transportar a los visitantes a sus países, a miles de kilómetros de distancia de la India.

Por ejemplo, el espacio de Colombia fue diseñado inspirándose en Macondo, la mítica ciudad del libro «Cien años de soledad», escrito por el reconocido Gabriel García Márquez, laureado con el Premio Nobel de Literatura. El cónsul de la embajada colombiana en India, Angelica Patiño, explicó a EFE que la decoración incluía elementos del libro y fotografías que ilustraban por qué Colombia es un ejemplo de realismo mágico.

Adicionalmente, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en clases de baile, donde se ofrecieron sesiones de salsa, bachata y joropo. Aquellos que preferían algo un poco más relajado podían unirse a juegos triviales sobre América Central, inscribirse en clases de español para principiantes o participar en un concurso de relatos cortos, promoviendo la interacción y el aprendizaje.

Con aproximadamente 500 millones de hablantes nativos, el español se posiciona como la segunda lengua materna más hablada en el mundo, solo por detrás del mandarín chino, según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Además, se estima que el número total de hispanohablantes que aprendieron español como segundo idioma supera los 600 millones, reflejando así el creciente interés en este idioma a nivel mundial.

Redacción
About Author

Redacción