






Cartagena, la joya turística del Caribe Colombiano, Enfrentan una encrucijada crítica en el campo de la infraestructura aérea.
Ocho meses después del inicio de las obras de expansión y modernización del aeropuerto internacional Rafael Núñez, Rafael Núñez, El proyecto todavía está paralizado.
El terminal de aire, Que en 2025 ha movilizado a 5,165,545 pasajeros con corte en agosto pasado, mostrar signos evidentes de saturación, mientras que las diferencias entre el Oficina del Alcalde del Distrito, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el concesionario de Oinac Mantienen el futuro de la conectividad aérea de la ciudad.
De acuerdo a El Ministerio de Turismo de la Ciudad, En diálogo con el tiempo En 2023 se movilizaron por la terminal aérea 6.449.904 pasajeros en totalCombinando llegadas y salidas nacionales e internacionales. En 2024, la cifra ascendió a 7,510,923 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 16,5% en comparación con 2023; y en 2025, con un corte al mes de agosto, Se han movilizado 5,165,545 pasajeros, lo que proyecta un cierre del año con un nuevo récord, Teniendo en cuenta la tendencia de crecimiento anual.
La terminal internacional al borde del colapso
Aeropuerto internacional Rafael Núñez, ubicado en el vecindario de Crespo, Ha sido durante años la puerta principal de entrada a Cartagena.
Este crecimiento sostenido ha convertido al aeropuerto en un nodo estratégico para el turismo y los negocios, pero también ha evidente sus limitaciones estructurales.
Aunque el concesionario de Oinac ha llevado a cabo obras en Las salas de espera, los accesos y la capacidad operativa, El terminal muestra síntomas de colapso. La infraestructura actual, según el distrito, no está preparada para satisfacer la demanda proyectada para los próximos años, especialmente si se considera que El nuevo aeropuerto de Bayuna, propuesto como una solución definitiva, no estaría lista antes de cinco años, según las estimaciones oficiales.
Leer también
The Extension Project: Feated Promises
Aeropuerto internacional Rafael Núñez de Cartagena, VIP Sala Foto:John Montaño/ The Time
La extensión del aeropuerto Rafael Núñez fue otorgada a Oinac, un concesionario que desde 2024 asumió el Operación, mantenimiento y modernización del aeropuerto.
El proyecto contempla la construcción de una nueva terminal internacional de tres historias, cinco nuevos puentes de embarque, separación de flujos de pasajeros nacionales e internacionales y la expansión de puestos de estacionamiento para aviones de 11 a 15.
Sin embargo, desde marzo de 2025, cuando las obras tenían que comenzar, el proyecto ha sido paralizado. La razón: una serie de procedimientos administrativos que no cumplieron, principalmente relacionados con el Asignación del espacio público, la desafección de las carreteras y la administración de propiedades en el vecindario de Crespo. Según el ANI, el La oficina del alcalde no ha entregado las áreas necesarias para comenzar la ejecución física del contrato.
Leer también
El conflicto institucional
Aeropuerto internacional Rafael Núñez de Cartagena, VIP Sala Foto:John Montaño/ The Time
La disputa entre el ANI y la oficina del alcalde ha subido a niveles preocupantes. En septiembre, el ANI envió un derecho de petición exigiendo un pronunciamiento claro sobre la ocupación del espacio público. La entidad recordó que el El proyecto fue declarado utilidad pública e interés social Desde marzo de 2023, y que la falta de respuesta del distrito compromete el horario contractual.
El alcalde Dumek Turbay Paz, por otro lado, ha sido enfático en el hecho de que la solución no es expandir un «estrangulado en el vecindario de Cropo», sino transferirlo fuera del perímetro urbano, específicamente a Bayunca. «El progreso no puede significar el despojo, o cargar a los ciudadanos los problemas de un trabajo que claramente excedió su capacidad», dijo en respuesta al requisito de ANI.
Leer también
La comunidad del vecindario de Crespo:
Entre el ruido, el caos en la movilidad y la incertidumbre
Protestas en el vecindario de Crespo de Cartagena contra Works de expansión del aeropuerto Foto:Archivo privado
Los habitantes del vecindario de Crespo han expresado su rechazo de la extensión dentro del área urbana. Denuncian que los valores ofrecidos por sus propiedades son más bajos que el valor comercial, y que no han garantizado una compensación justa. Además, temen que la expansión del aeropuerto afecte aún más su calidad de vida, ya deteriorada por el ruido, la congestión y la falta de planificación territorial.
La Junta de Acción Comunitaria del sector ha apoyado la modernización, pero insiste en que debe hacerse fuera del vecindario. «Estamos a favor de la modernización del aeropuerto. Cartagena es una ciudad internacional y no puede permitir que los pasajeros tengan que entrar en caminar y humedecer. Pero no queremos más sacrificios para Crespo», dijo Javier Martínez, presidente del JAC.
Leer también
Oinac: avances y promesas parciales en el aire
Debido a los aumentos en las operaciones y la movilización de las personas, presentaron el proyecto de extensión. Foto:Cortesía
El concesionario de Oinac ha informado que ya ha adquirido 40 propiedades privadas (100% valoradas) y ha ofrecido otros 30, lo que representa el 75% del total requerido. De estos, alrededor del 80% ya ha aceptado la oferta. Sin embargo, el proceso aún desbloquea, y la falta de asignación del espacio público por parte del distrito evita el progreso en el trabajo.
Mientras tanto, OINAC ha implementado mejoras menores en el terminal actual, como la instalación de sistemas de entrada automáticos en salas de espera y la apertura de nuevas salas VIP. Pero estas acciones no resuelven el problema subyacente: insuficiencia estructural para abordar el crecimiento proyectado.
Leer también
La red Veedurías: advertencias y acciones legales
Dada la parálisis del proyecto, la red colombiana de Veedurías, dirigida por Pablo Bustos Sánchez, anunció que monitoreará el contrato y que podría tomar medidas legales si se confirma la violación por parte de la administración del distrito. «Lo que se nota es un retraso con las razones que técnicamente no están acompañadas o legalmente», dijo Bustos.
La organización considera que el estado colombiano ha violado el contrato de concesión, y que la oficina del alcalde ha introducido obstáculos injustificados que impiden el desarrollo del proyecto. Si la situación no se resuelve, se pueden presentar acciones disciplinarias, fiscales e incluso penales.
Leer también
¿Y el nuevo aeropuerto de Bayuna?
Aeropuerto de Bayuna, Cartagena, ilustración. Foto:Ani
El nuevo proyecto del aeropuerto, conocido como Citage Cartagena Citage of the Indies, todavía está en la fase de evaluación de factibilidad por el ANI. Se estima que su viabilidad se definirá en febrero de 2026, y que su construcción tomaría al menos cinco años. Mientras tanto, Cartagena debe continuar operando con un terminal que ya ha superado su capacidad.
El alcalde Turbay insiste en que Bayuna es la solución definitiva, pero el ANI lo ha reprochado por su ausencia en reuniones técnicas y su falta de compromiso con el progreso del proyecto.
Leer también
El turismo en Cartagena continúa creciendo
Turistas en Cartagena Foto:John Montaño / The Time
Cartagena está atrapada entre dos proyectos: uno paralizado por disputas administrativas y otra que aún no despega. Mientras tanto, millones de pasajeros continúan llegando a una terminal que no suministra, y una comunidad vive a la sombra de una infraestructura que amenaza con desbordarse.
La solución requiere voluntad política, diálogo institucional y una visión de la ciudad que prioriza tanto el desarrollo como el bien de sus habitantes. Porque si algo está claro, Cartagena no puede continuar esperando.
Además, lo invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas’
Documario del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena