Tecnología

Tomar Fotografías Espectaculares de Las Perseidas Parece Imposible. La Nasa Tiene una Guía para Mostro lo contrario – En un click

Tomar Fotografías Espectaculares de Las Perseidas Parece Imposible. La Nasa Tiene una Guía para Mostro lo contrario
 – En un click

Las Perseidas Ya Están Aquí y, Aunque Aún Queden Unos Días para que Alcancen Su Pico de ActiviDad, Convense Tener presenta algunas Pistas y Trucos si Nuestra INTENCION ES CAPTUARLAS EN UNA FOTOGRAFÍA. Porque como más de uno habá comprobado, este no siempre es fácil.

Y quién mejor que la nasa Para Señalnos Alguno de Estos Trucos.

El Primer Paso: Planificar. Si Queremos Sacar Una Buena Imagen de Esta Lluvia de Estrellas, Lo Primero es Pensar Dónde y Cuándo. Las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo Pueden verse Durante Varias Semanas del Verano, Aproximadamete Entre El 17 de Junio y el 24 de Agosto, Y Alcanzan Su Pico de ActiviDad Alrededor de los Días 11 y 12 de Agosto.

El Dónde y El Cuando También es IMPORTANTE A LA HORA DE SORTAR AL GRAN Enemigo de la Astrofotografía: La Contaminación Lumínica. En Primer Lugar, Convense Evitar la Luna Llena y las Fases en las que más luz Refleja, ya que, Aunque no Percibamos Esta Luz, esta reduce el contrases que nuestros ojos requiradores para las estrellas fugaces. También es IMPORTANTE HUIR DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA QUE GENERAN LAS LUCES DE CIUDADES Y OTROS ASENTAMIENTOS, por lo que quizás debamos planificar un viaje al campos si Queremos ver Estas Estras.

Finalme, También Debemos Saber Dónde Mirar. Las Perseidas Deben su nombre un que pareciente irradiar de la constelacia de Perseo. Saber CÓMO LOCALIZAR ESTA CONSTELACIÓN EN EL CIELO ES DE Gran Utilidad A la Hora de Restringir El Ángulo al Que Apuntar Los Objetivos de Nuestras cámaras y AUNTAR LA Probilidad de Captar Alguno de Estos Destellos.

Segundo Paso: El Equipo. Un Trypode Puede Ser de Gran Ayuda. La Fotografía requerirá una exposició a la larga. Quizás solo sean unos segundos, Pero nuestro pulso o cualquier otro moviMiento Inventtario podía estropear una toma por lo demás perfecta. Si no Disponemos de un trípode quizás podamos recurrir a una solución «casera», como apoyar nuestra cámara Sobre unas rocas, pero eSo nos restarará capacidad de maniobra.

También Puede Ser útil pertrecharse de un disparador externo para no tener que acionara el disparador de la cámara y así evitando vibraciones adicionales, pero también podemos esquivar este referimiento con el temporizador de la cámara.

Respeto a la lente, la Recomendación de la Nasa Está en Las Angulares. Puesto que no sabemos cuándo y dónde ocurrirá el próximo desestello lo mejor será abarcar Mucho para así auminar nuestras posibilidades de acierto.

Tercer Paso: Prepárate. Una Vez en Posición, Podemos Comenzar A Buscar la Constelació de Perseo. Orientar nuestra Cámaa Hacia Ella Auminará Las Probabilidades de Captar Los Destellos de Esta Lluvia de Estrellas.

El Enfoque, mejor Manual. El motivo es que los sistemas de autoenfocque de las cámaras pueden perderse en la oscuridad nocturna. Puesto que no tendremos que Cambiar el Punto Focal, este no implica ningún problema una vez Hayamos cogido el enfoce ideal. Terremos, Eso Sí, que Andernos con ojo: A Veces Enfocar al Infinito no es la mejor Opción, por lo que una una Buena Idea probar un hacer Pequeños Ajustes Hasta Encontrar El Enfoque ideal.

Aún Queda Un Detalle. Habíamos dicho que capturar una lluvia de estrellas requierse exposicionars largas. CÓMO DE LARGAS CÁLCULO DE LARGAS PUEDE TAMBIÉN AJUSTES, PERO LA NASA TAMBIÉN TENE UN TRUCO PARA FACILITAR EL TRABAJO: La Regla 500. SE TRATA DE DIVIDIR 500 Por la Distancia Focal de la lente, y USAR la Cifra como Tiempo, en Segunundos, que permanece Nuestro OBITURADOR ABIERTO. ESTE VALOR RESPRESIÓN EL MÁMICO TIempO que podemos Mantener la exposiciónica antes de que la Rotacia Terrestre Haga que las Estrellas de Fondo Comiencen A Extenderse. Si Tenemos una lente de 20 mm, tendro que 500/20 = 25 segundos de máximo.

Experimento, Disfrut. La Regla 500 Puede Ser Un Buen Comienzo, Pero Todavía tenderro que Ajustar nuestros valores iso y la apertura, que nos Permitirán También Jugar Con Exposiciones más. Podemos ir Realizando Pequeños Cambios y Comrobar Cómo Cada Uno Afecta a la Calidad de la imagen oa su estética.

El Último consejo que la nasa Tiene para quien se anime un Fotografiar Las perseidas (o Cualquier otra lluvia de Estrellas) es simple: Disfruta. ESTOS Eventos Astronómicos nos de una oportunidad de ver el Cielo Nocturno de una forma distinta, con la anticipio que generan los desestulos inesperados que surcan el cielo nocturno en algunas noches de verano.

En xataka | Que Son y CÓMO SE Forman Exactamento Las Perseidas, El Fenómeno Astronómico más Fascinante que podremos ver Hoy

Imagen | Fatih Turan

Redacción
About Author

Redacción