
María Carolina Cogollo tiene más de 20 años ofreciéndola en galletas y paneles de limón y paneles en el camino desde Lorica a San Bernardo del vientoen Córdoba, muy cerca del puente de doctrina, tiempo en el que SLos pulmones estadounidenses han enfermado por la cantidad de polvo que en ese momento han dejado los vehículos en su camino.
El Dusty Via ha dejado más de una mujer y un hombre enfermo. No es fácil para ellos Aire contaminado.
En ese mismo sector, más de un automóvil se ha atascado, sus hachas se han dividido, los neumáticos explotados, el transporte ha sido paralizado, los estudiantes han amasado el lodo de ‘ Gobierno nacional Para construir una nueva ruta, que nunca llegó.
Lo que se ha hecho en esa ruta de 21 kilómetros Desde Lorica hasta San Bernardo del Viento son telas de agua tibia, felices por los habitantes de la región que esperan una carretera totalmente refactada.
Con la refacción de la carretera, el turismo regresará a la zona costera de Córdoba. Foto:Archivo personal
Se han realizado varios contratos en el área para resolver el problema, pero los contratistas han abandonado las obras dejando solo al sector. A la falta de esfuerzo de las autoridades de servicio de arreglar el camino, la interferencia de Grupos ilegales que exigen dinero Para que el consorcio trabaje de servicio que se ha ganado el contrato.
No ha sido fácil para los habitantes de nueve municipios en una gran región que comenzó el municipio de Chinú, hasta San Andrés de Sotavento, Tuchín, Chimá, Momil, Purísima, Lorica, San Bernardo Del Viento y Moñitos, Además de las áreas rurales que están a lo largo de la ruta.
La economía de esta área artesanal y agrotourista de Córdoba se ha enfrentado a una disminución importante, porque el turista prefiere acudir a él. Morrosquillo Gulf, Donde las carreteras son excelentes y compran a los campesinos de otra región, porque pueden obtener sus productos sin dificultad.
«Tenemos muchas esperanzas de este trabajo que se ejecutará, porque sabemos que será resurgir una región que, por su terminación puede recuperar su economía», dice Anselmo Pastrana Chimá, dedicada a las manualidades en el área de Tuchín.
Inversión del gobierno de Córdoba
La inversión planeada para este trabajo que viaja 70 kilómetros de Chinú a Mañitos, es de 255 mil 908 millones de pesos, recursos logrados por Gobernador Erasmo Zuleta Bechara, Aunque es un camino nacional.
El gobierno nacional dijo que no había recursos para este trabajo de tanta importancia y tocó a la administración departamental para que el dinero esperara que el Ministerio de Transporte entregue un concepto técnico de viabilidad al proyecto, que finalmente llegó este lunes 22 de septiembre.
Erasmus zuleta, gobernador de Córdoba. Foto:Redes sociales
«El pavimento de este camino es un sueño de más de 40 años que promoverá el desarrollo de comunidades indígenas y afro descendientes, que fortalecerán el turismo y la economía regional, con una red de carreteras moderna», dijo el gobernador Erasmus Zuleta.
El proyecto está estructurado y el trabajo de ocho meses de esfuerzos entre el gobierno de Córdoba y el Ministerio de Transporte fue cristalizado. «Con la viabilidad técnica en la mano, el siguiente paso será abrir la licitación pública que recibirá el trabajo e iniciará su ejecución», dijo el funcionario público.
Beneficio para más de 400 mil habitantes
En el recorrido por el trabajo, hay más de 400 mil habitantes de esta zona artesanal y agrotourística, con la mayoría de las comunidades indígenas mayoritarias y los afrodescendientes. «Queremos que el mundo conozca a Córdoba, pero si bien eso sucede, debemos asegurarnos de que nuestra gente viva con dignidad. Este trabajo es un paso fundamental para ofrecer mejores oportunidades a nuestras comunidades más vulnerables», dijo el gobernador.
El corredor artesanal puede vender más productos en Cane Arrow. Foto:Archivo privado
José Antonio Bertel es un fabricante de elementos artesanales basados en el bastón de flecha, especialmente el sombrero Vueltiao, un elemento distinguido de Colombia en el mundo, que destaca el valor del trabajo, porque permitirá que las organizaciones que vivan desde artesanías tengan acceso a más visitantes en sus talleres.
“La rehabilitación del corredor no solo mejorará la movilidad y la seguridad vial, sino que también fortalecerá el comercio, el agronegocio y La economía turística de la región. El camino conectará las principales atracciones del departamento con el resto del país, facilitando la llegada de los visitantes y la comercialización de productos locales ”, dijo Zuleta Bechara.
Además de María Carolina, Anselmo y José Antonio, hay muchos trabajadores artesanales, comerciantes, transportadores, empresarios de hoteles, propietarios de cabinas, restaurantes, que celebran la viabilidad del proyecto del proyecto de Rehabilitación de estos 70 kilómetros de carreteras.
La región podrá acceder a inversiones de otros departamentos y del mundo para mostrarlas en internacionalmente.
Francisco Javier Barrios Especial para el tiempo [email protected]. En x: @barrios_ye221