
La capital del Valle del Cauca se alista para uno de los eventos icónicos y emblemáticos de su agenda cultural: el Salsódromo selectivo de la Feria Cali 2025.
Este año, la convocatoria ha marcado un hito histórico al registrar 107 escuelas de danza inscritas, lo que representa un incremento del 46 por ciento respecto a las 54 participantes en 2024. De ellas, 76 escuelas, entre infantiles y juveniles, competirán por un lugar en el gran desfile que se realizará durante la Feria de Cali.
También habrá inversión en los procesos de formación de bailarines de salsa caleños. Foto:Corfecali
El evento, que se llevará a cabo del 11 al 13 de octubre en las instalaciones de Corfecali (Avenida 2N #47-02), contará con una inversión presupuestaria de $1,785 millones de pesos, destinados a fortalecer los procesos artísticos y formativos de las escuelas de la salsa, reconocidos como portadores del patrimonio inmaterial de la salsa caleña y como impulsores del turismo cultural en la ciudad.
“Este crecimiento en inversión y participación demuestra el compromiso institucional con la salsa como símbolo de identidad y orgullo caleño”, afirmó el equipo organizador del Salsódromo 2025, encabezado por la Alcaldía de Cali, el Ministerio de Cultura y Corfecali, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder.
Durante este puente festivo se elegirán los mejores en sus diferentes categorías. Foto:Corfecali
Más plataformas, más oportunidades
Desde Corfecali indicaron que para este año la capacidad de participación ha aumentado significativamente: en la categoría 1 (grupos de 40 bailarines), se amplió el número de escenarios en un 15% respecto a 2023, mientras que en la categoría A (grupos de 20 bailarines), el incremento fue del 15,1%. Esto permitirá que 12 colegios categoría 1 y 36 colegios categoría A se presenten en el Salsódromo oficial de la Feria.
horario selectivo
Sábado 11 de octubre: Se realizará la selección del Ala Infantil, con la participación de 54 colegios inscritos. De ellos se seleccionarán los 28 con mayor puntuación.
Domingo 12 y lunes 13 de octubre: Será el turno de las 53 escuelas juveniles, distribuidas en las categorías 1 (20 parejas) y A (10 parejas). Se elegirán 48 escuelas con las puntuaciones más altas.
Los colectivos infantiles y juveniles también serán protagonistas en la selectiva. Foto:Juan Pablo Rueda/EL TIEMPO
El proceso de evaluación será realizado por un jurado calificador integrado por expertos de las principales asociaciones salseras de la ciudad, garantizando transparencia y rigor técnico.
“La jornada será intensa: de 8 de la mañana a 6 de la tarde, con delegados de cada asociación acompañando el proceso para asegurar la imparcialidad y calidad del evento”, explicó Julián Sanclemente, miembro del equipo de producción del Salsódromo 2025.
Un legado en movimiento
El Salsódromo no es sólo un espectáculo de alto nivel artístico, sino también una plataforma de formación, inclusión y proyección para cientos de jóvenes y niños que a través de la danza preservan y reinventan la esencia de la salsa caleña. Con cifras récord y un apoyo institucional sin precedentes, Cali se prepara para demostrar, una vez más, por qué es reconocida como la Capital Mundial de la Salsa.
La Feria de Cali 2025 promete ser un importante homenaje a la cultura, tradición y pasión que late en cada paso de sus bailarines.
Otra información que te puede interesar
Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte Foto: