El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que la mañana de este sábado 15 de noviembre se registró un sismo con epicentro cercano a San Vicente de Chucurí, en Santander. El evento sísmico ocurrió en 6:46 am. y tuvo un magnitud de 2,5 con poca profundidad (menos de 30 kilómetros).
LEER TAMBIÉN
Aunque se trató de un movimiento leve, su poca profundidad permitió que vecinos de la zona lo percibieran.
Ante este tipo de hechos, el SGC reitera el llamado a la ciudadanía a informar si sintieron el temblor a través de la plataforma oficial www.sismosentido.sgc.gov.couna herramienta que contribuye al seguimiento en tiempo real de estos fenómenos.
Un nuevo terremoto ocurrió en el país. Foto:iStock
Así puedes activar la alerta sísmica de Google en tu celular
Google cuenta con el sistema de notificación temprana ShakeAlert, basado en más de 1.600 sensores que detectan movimientos sísmicos y envían alertas a teléfonos Android.
Para habilitar la función en Colombia, siga estos pasos:
1. Abre el menú Configuración del celular.
2. Ingrese Seguridad y emergencia y seleccione Alertas de terremotos.
3. Si no aparece esta ruta, vaya a Ubicación > Avanzado > Alertas de terremotos.
Diseñar un plan de evacuación es fundamental Foto:stock
Recomendaciones para antes, durante y después de un terremoto
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres insiste en la importancia de que cada hogar cuente con un plan de emergencia que incluya:
- A ruta de evacuación definido.
- Identificación de zonas seguras dentro de la casa.
- Un kit básico conGuía, radio, linterna, alimentos no perecederos y documentos imprescindibles.
botiquín de primeros auxilios Foto:iStock
Durante un terremoto, las autoridades aconsejan Mantén la calma y ubícate en puntos estructuralmente resistentes, como debajo de un escritorio o al lado de una columna. Debes evitar permanecer cerca de ventanas, puertas o elementos que puedan caer.
Luego del sismo se recomienda actuar con precaución, no utilizar ascensores, mantenerse alejado de objetos que representen riesgo y revisar posibles daños antes de regresar a las edificaciones. También es importante, si es seguro, cortar suministros como gas, agua y electricidad, y mantenerse informado a través de los canales oficiales.
EDITORIAL DE ÚLTIMAS NOTICIAS