

El Servicio Geológico Colombiano informó un nuevo sismo la mañana de este jueves 30 de octubre. Con epicentro en Los Santos, Santander, se convirtió en el quinto sismo reportado este día en el territorio.
Alrededor de las 9:22 horas, el informe del SGC estableció la magnitud del movimiento en 3,9. Los Santos es conocido por ser el segundo nido sísmico más importante del mundo y sus habitantes ya están acostumbrados a sentir este tipo de temblores en el territorio.
LEER TAMBIÉN
Sismo de 3,9 se sintió en la zona metropolitana de Bucaramanga
Según el mismo informe, la entidad indicó que El evento sísmico tuvo una profundidad de 152 km bajo la superficie. Además, invitó a los usuarios del servicio a informar si sintieron el movimiento desde el epicentro o comunidades aledañas.
Boletín del Servicio Geológico Colombiano Foto:sistema de gestión de la calidad
En la plataforma «Sismo sentido» se reportaron dos percepciones del movimiento en los municipios de Floridablanca y Piedecuesta, parte del área metropolitana de bucaramanga donde se habría sentido levemente con una intensidad de 2 en la escala macrosísmica europea.
Afortunadamente el sismo no tuvo efectos reportados hasta el momento por los habitantes ni por los cuerpos de emergencia del departamento. Los Santos es un municipio que limita con Jordán y Betulia, en Santander. Sin embargo, de esos dos últimos no hay ningún informe de que se haya sentido.
LEER TAMBIÉN
Informe de terremoto sentido. Foto:sistema de gestión de la calidad
¿Qué hacer durante un terremoto?
Según el Servicio Geológico ColombianoColombia está ubicada en una “zona geológica compleja”, ya que tiene influencias de la unión de tres placas tectónicas: Sudamericana, Nazca y Caribe. Por otro lado, en su interior presenta fallas como la del Romeral y la del Piedemonte Llanero.
Un nuevo terremoto ocurrió en el país. Foto:iStock
Con estas consideraciones, la entidad recomienda protegerse si siente un sismo de gran magnitud para preservar su vida.
durante el terremotomantén la calma, actúa con seguridad y busca un refugio que te permita preservarla. El SGC emitió las siguientes recomendaciones en ese caso:
- Nunca utilice ascensores para evacuar.
- Si estás en un edificio informal, intenta salir inmediatamente.
- Si estás conduciendo un vehículo por las calles de una ciudad o municipio y notas un sismo, reduce la velocidad y, si es posible, detente en un lugar seguro (lejos de postes, cables, vallas).
- Si estás en la costa y el terremoto fue tan fuerte que fue difícil mantenerte en pie, evacua lejos de la costa.
LEER TAMBIÉN
Luego del sismo, la entidad recomienda monitorear las estructuras y personas que estuvieron involucradas en el movimiento. Además, instan a los afectados a ayuda a la gente de los alrededores y da recomendaciones para aquellos que puedan haber quedado atrapados bajo los escombros:
- Comprueba tu estado físico, el de tus familiares y personas cercanas, si puedes, ayuda a las personas que lo necesitan y que ves en la superficie (no bajo los escombros) y espera la ayuda de los organismos de socorro.
- Si estás atrapado, mantén la calma y busca ventanas u otros medios que indiquen que estás ahí y necesitas ayuda.
- No improvises rutas de escape
- Si está atrapado entre los escombros, pero no tiene partes del cuerpo presionadas, trate de protegerse la boca y la nariz para evitar la inhalación de polvo.
¿Cómo activar la alerta sísmica de Google en Colombia? este es el paso a paso
Google utiliza el sistema ‘Alerta de agitación’una red de 1.675 sensores sísmicos para detectar temblores de terremotos. La aplicación analiza los datos de los sensores para determinar la ubicación y magnitud del terremoto.
El sistema ShakeAlert envía una señal al sistema de alerta de terremotos de Android, que envía una alerta de terremoto directamente a los usuarios.
Alerta de temblor de Google. Foto:Google
Este es el paso a paso para activar las notificaciones de terremotos según el soporte de Google:
- Abra la configuración del teléfono.
- Presione ‘Seguridad y emergencia’ y luego ‘Alertas de terremotos’.
- Si no encuentra «Seguridad y emergencia», presione «Ubicación», luego «Avanzado» y luego seleccione «Alertas de terremotos».
La aplicación gratuita analiza los datos de los sensores para determinar la ubicación y magnitud del terremoto.
EDITORIAL DE ÚLTIMAS NOTICIAS.