Economía

Suspenden la intervención ilegal por la instalación de restaurantes en el área del pantano de Gualí

Suspenden la intervención ilegal por la instalación de restaurantes en el área del pantano de Gualí

Se ha llevado a cabo una iniciativa colaborativa que involucra a la Corporación Regional de Cundinamarca Autónoma – CAR, la Alcaldía Municipal de Funza, y el Policía de Carabineros. El objetivo de esta operación ha sido el desmantelamiento de actividades ilegales que consistieron en el corte y la eliminación de vegetación en el entorno de la Ronda del Wetle, específicamente en el humedal Gualí. Esta acción fue motivada por la solicitud de instalación de restaurantes dentro de esta área ambientalmente sensible, lo que generó serias preocupaciones sobre el impacto ecológico de tales desarrollos.

La operación realizada reveló acciones inadecuadas donde un retroexcavador fue utilizado para eliminar grandes cantidades de vegetación acuática, en particular, plantas del tipo Junco. Esta intervención no solo afectó la flora, sino que también formó barreras físicas en un espejo de agua, alterando de manera significativa el ecosistema local. Se estima que el área destruida abarca aproximadamente 949 metros cuadrados, lo que plantea serias preguntas sobre el control ambiental y la gestión del territorio en estos espacios vitales para la biodiversidad.

El propietario del terreno involucrado en estas actividades ilegales argumentó que desconocía que esa área formaba parte de una zona protegida. Además, explicó que sus acciones estaban motivadas por la intención de establecer un restaurante en el sitio, lo que pone en evidencia la falta de información y conciencia sobre la importancia de la conservación en estas áreas críticas. La intervención no solo perjudica al medio ambiente, sino que también pone en riesgo a numerosas especies que dependen de estos hábitats acuáticos para sobrevivir.

Nota recomendada: Diani protege los bosques de civiles colombianos silenciosos con proyectos de sostenibilidad ambiental

A pesar de que el propietario subrayó que los bienes inmuebles son parte de la Dirección de Manejo Integral de Hábitats (DMI), este no puede ser liberado de responsabilidad. Esto se debe a la obligación legal de consultar respecto a la planificación urbana del Ayuntamiento Municipal, además de la regulación pertinente que rige el uso del suelo en estas áreas sensibles. La comunidad también está en la expectativa de una supervisión más efectiva por parte de las autoridades locales y regionales para garantizar que no se repitan incidentes similares en el futuro, cumpliendo los estándares de sostenibilidad y respeto hacia el medio ambiente.

La Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca juega un papel crucial en la gestión integrada del humedal Gualí, con el propósito de asegurar que tanto la fauna como la flora que caracteriza este ecosistema se mantengan. Este espacio es hogar de especies endémicas muy importantes, entre ellas el famoso tingo de Bogotá, lo que resalta la necesidad imperiosa de protegerlo de actividades que representen amenazas a su integridad ecológica. En última instancia, la recuperación y conservación de estos entornos naturales son fundamentales no solo para la biodiversidad, sino también para el bienestar de las comunidades que dependen de ellos.

Redacción
About Author

Redacción