


La Universidad de Caldas rechazó el trabajo emblemático del escritor de Caldans, con emoción y memoria viva de sus colegas y amigos.
Por: corresponsas 21 en bogotá
Bogotá, 10 de mayo de 2025 – En el vibrante ambiente intelectual de la Feria Internacional de Libros de Bogotá, se realizó un evento significativo que recordaba la vida y obra de una de las figuras más destacadas de la literatura y el periodismo en Caldas, Jorge Santander Arias. La Universidad de Caldas llevó a cabo una ceremonia íntima pero cargada de sentido, donde se presentó la reedición del libro Subrayar, un compendio de columnas escritas por Santander entre los años 50 y 70 para el periódico La Patria de Manizales.
Este acto tuvo lugar el jueves 8 de mayo a las 2pm, y contó con la presentación de dos figuras prominentes: Augusto León Restrepo Ramírez, ex director de La Patria, y Darío Alexander Arenas Villegas, actual vicecanciller de la Universidad de Caldas. Ambos compartieron emotivos recuerdos, anécdotas y reflexiones sobre la profunda validez del pensamiento de Santander Arias, resaltando el impacto que su obra ha tenido en el ámbito literario y periodístico.
«Jorge escribía como quien respira; su estilo fluía sin esfuerzo, con un ritmo encantador, una aguda inteligencia y un humor ingenioso», comentó Restrepo con evidente emoción. «Leer Subrayar es sumergirse en un pensamiento brillante que trata tanto lo trivial como lo filosófico con la misma maestría, manteniendo un estilo caracterizado por una elegante ironía y un brillante ingenio».
Por su parte, Darío Arenas subrayó la importancia de preservar las voces como la de Santander para las nuevas generaciones: «No se trata solo de una reedición; es un acto profundo de justicia literaria y de memoria cultural. La obra de Jorge Santander representa una forma de pensar y escribir que es a la vez profundamente caldana y universal».
La nueva edición del libro incluye una introducción del médico y autor Orlando Mejía Rivera, quien evoca y resalta el legado del autor. Subrayar recopila columnas de opinión que abordan temas cotidianos a través de ensayos breves sobre figuras filosóficas y literarias tanto europeas como latinoamericanas, que el autor combina, como por arte de magia, en su escritorio en La Patria.
El nombre de Jorge Santander Arias está indisolublemente ligado a la historia cultural del departamento. Además de Subrayar, fue el autor del libro de poemas Obse (1951), que ha sido ampliado por José Vélez Sáenz, y también de El juicio específico. Como un homenaje adicional, en el espacio que Eje 21 compartió con sus lectores, se presentaron dos poemas de Obse, escritos por el autor cuando tenía solo 28 años, como una forma de redescubrir su sensibilidad poética, que a menudo queda opacada por su talento como columnista.
En un rincón de Filbo 2025, se pudo sentir un momento mágico en el que Jorge Santander Arias regresó a la vida: en las palabras reeditadas, en las memorias compartidas por sus amigos y en la emoción palpable de los nuevos lectores que recién comienzan a descubrir su vasta obra.