


Un hombre de 67 años fue capturado por la Policía Nacional en la Terminal de Transporte de Cali, Justo en ese momento intentó enviar 48 kilos de narcóticos (48,000 gramos) dentro de dos maletas al suroeste del país.
Leer también
El adulto mayor con 48 kilos de drogas en la terminal Cali. Foto:Policía metropolitana de Cali
La ruta
Los paquetes fueron identificados por trabajadores de El área de atención al interior de la bodega de un vehículo de tipo autobús que cubriría la ruta Cali – Tumaco.
«En una acción rápida, las unidades policiales identificaron al jefe del paquete ilegal que, cuando se descubrió, intentaron escapar; en su poder, se encontró el documento acreditado por enviar las maletas. Continían la droga valorada en aproximadamente 36 millones de pesos», informaron en la policía.
El capturado, que registra los registros judiciales para el narcotráfico, quedó disponible para la oficina del Fiscal General y un juez de control de garantía emitió una medida de garantía intramural.
Leer también
La policía capturó a 33 personas supuestamente miembros de tres bandas criminales en Cali. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
33 capturas, hace una semana en Cali
Hace una semana, la Policía Metropolitana de Cali desplegó una megaofensiva en el Capital del Valle del Cauca, que resultó en la desarticulación de tres redes multictimas con 33 capturas, la ejecución de 46 diligencia de búsqueda y fuera de circulación 128,000 dosis de narcóticos por mes.
Según el comandante de la policía metropolitana, el general de brigada Henry Yesid Bello, la operación permitió desmantelar ‘Los KL’, ‘La Finca’ y ‘The Bikers’.
Leer también
Distribuyeron 128,000 dosis de drogas por mes. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
El oficial explicó que estas son estructuras multiciminales con interferencia en las comunas 16 (al sureste de Cali), y 18 y 20 (Hillside), donde habían actuado de manera concertada y coordinada, con el propósito de cometer comportamientos criminales como el tráfico narcótico local, la extorsión y el robo, que afectaban la seguridad, especialmente en las carreteras públicas, entornos educativos, parques deportivos, parques y espacios deportivos.
En la primera operación, se capturaron 12 miembros de ‘Los KL’ que a la cabeza del alias Don Iván alteraron la tranquilidad de los habitantes en el vecindario Mariano Ramos con actividades narcomenudosas.
«Usaron infraestructura urbana para camuflar en promedio 16000 dosis que comercializaron semanalmente; debe tenerse en cuenta que solo un hombre de su confianza tenía acceso a sustancias para su dosis y distribución», dijo el oficial.
Otra actividad de los agentes encubiertos, que tuvo lugar durante 10 meses, expuso al grupo de delitos comunes organizado ‘La Finca’ en el vecindario Alto Nápoles, dedicado exclusivamente a la vena marihuana, derivados de la cocaína y las drogas sintéticas.
La Avenida de Los Cerros, un sector reconocido por las actividades deportivas, fue una de las áreas de interferencia de esta estructura criminal que obtuvo ganancias criminales superiores a 150 millones de pesos por mes, según la policía.
Se estableció que un hombre conocido en el mundo criminal como ‘Blacho’, que había salido con libertad condicional seis meses por concierto para cometer crímenes, estaba a cargo de determinar la cadena criminal de microtrafficking. Esta banda participó a 17 personas.
Los «ciclistas» fueron capturados por robo a motocicletas en la modalidad de robo. Los involucrados, que vivían en el vecindario de Siloé, se habían convertido en el terror de los motociclistas en la 5ta Avenida y las colinas, caminos en los que intimidaron a las víctimas con armas de fuego y las obligaron a entregar sus vehículos, por lo que posteriormente exigieron sumas de dinero que oscilaron entre los tres y cinco millones de Pesa para devolverlos.
En el desarrollo de las redadas, «las autoridades de investigación confiscaron al menos 10,000 dosis de sustancias narcóticas, tres armas de fuego, 20 cartuchos de diferentes calibres, dispositivos celulares y prendas para uso privado de las fuerzas militares», dice un informe.
La mayoría de los capturados habían crecido en los mismos vecindarios donde el crimen, aprovechando su conocimiento del medio ambiente para evadir la autoridad y fortalecer sus redes criminales.
Sin embargo, la investigación policial y el trabajo articulados con la oficina del Fiscal General les permitieron identificarlos completamente y actuar con precisión en los procedimientos.
Esta operación es parte de la estrategia ‘Triple A para la vida’ diseñada para proteger a los ciudadanos de los fenómenos del delito y anticipar los riesgos sociales que pueden afectar la tranquilidad y el orden público, siendo un factor principal la respuesta a la co -respuesta en el nivel del trinomio de seguridad.
A todos los capturados se les emitió una medida de garantía intramural por concierto para cometer delitos, tráfico de drogas, robo y fabricación calificados, tráfico y transporte ilegal de armas, entre otros delitos.
Ver más noticias de interés
Revelan chats de maestros en el caso de Valeria Afanador. Foto: