Tecnología

Su forma de moverse ya comienza a ser familiar

Su forma de moverse ya comienza a ser familiar

La robótica humanoide ha evolucionado significativamente desde sus inicios, dejando atrás la imagen de videos torpes y experimentos en laboratorios. Hace aproximadamente cinco años, Boston Dynamics estableció un hito memorable al mostrar a sus robots bailando al son de ‘¿Me amas?’. Ese momento marcó un antes y un después en la percepción pública sobre la robótica. Desde entonces, distintas empresas han intentado demostrar que sus propios autómatas Pueden moverse con facilidad y con un estilo propio. En la actualidad, Tesla se ha sumado a esta tendencia, presentando avances en su robot bípedo, Optimus, a través de una serie de videos que, según la compañía, demuestran avances reales sin la ayuda de efectos especiales.

En el primer video compartido recientemente, Optimus realiza una secuencia breve pero impactante de movimientos rítmicos, totalmente entrenado mediante simulaciones. Milan Kovac, Director de Ingeniería del Proyecto, explicó en x que el robot utilizó aprendizaje de refuerzo para su desarrollo, y que el cable visible en su parte posterior no era parte del diseño del robot; se encontraba allí únicamente por razones de seguridad, en caso de que cayera. «Este es un resultado preliminar que se volverá más estable muy pronto», añadió Kovac.

Poco después llegó una segunda demostración, que esta vez se realiza sin cables visibles. En esta ocasión, Optimus se presenta moviéndose con una mayor fluidez, realizando pasos que recuerdan a la danza contemporánea. Kovac mencionó que todos los movimientos son a velocidad real, sin CGI, y que fueron aprendidos en simulación, siendo luego transferidos al robot físico. Además, comentó que para alcanzar tales resultados fue crucial mejorar el modelo de simulación, implementando técnicas como aleatorización del dominio y refinando el perfil de energía del hardware. «Esto no solo es divertido, también es aplicable a situaciones prácticas, como el control ágil de todo el cuerpo», concluyó.

Movimientos reales, nada de CGI

Tesla asegura que estos progresos no son meramente estéticos. Según Kovac, el trabajo detrás de la simulación tiene como objetivo principal mejorar la capacidad del robot para desplazarse de manera sólida y adaptarse a tareas exigentes en el mundo real. La coreografía presentada, en este sentido, es una manera de ilustrar el progreso alcanzado.

A pesar del entusiasmo generado por los videos, Tesla no está sola en esta carrera hacia el avance robótico. Unitree Robotics, por ejemplo, ha estado exhibiendo sus propios robots en diversas plataformas sociales durante varios meses, mostrando coreografías sincronizadas y incluso duelos de boxeo contra humanos. En este contexto, Optimus se une a una tendencia emergente en la que el movimiento expresivo se convierte en una carta de presentación para mostrar capacidades motoras avanzadas.

Todo esto ocurre mientras Tesla persiste en su ambicioso objetivo de crear un robot autónomo de propósito general. Optimus está destinado a llevar a cabo tareas que son repetitivas, monótonas o peligrosas. Para hacer esto posible, la compañía está desarrollando tecnología específica, pero también se apoya en los avances vinculados con sus vehículos. Hasta el momento, lo que se ha visto son demostraciones breves, sin una interacción compleja con el entorno, pero si se cumplen las expectativas, el baile solo será un punto de partida hacia logros mucho más ambiciosos.

Imágenes | Elon Musk

En | La conquista de Géminis comenzó en Android Mobiles. Ahora inundará su televisor, su reloj o incluso su automóvil.

Redacción
About Author

Redacción