

Un informe detallado de la Atlantic Engineers Society advirtió sobre un deterioro estructural crítico en el puente que conecta la avenida de cordialidad con el CircunvalaA, en los límites de Barranquilla y Galapa. Aunque aún no es un colapso inminente, Los expertos enfatizan que la situación requiere atención inmediata, Compromina la integridad de la infraestructura vial.
Leer también
Durante la inspección visual, Evidenciaron signos alarmantes: corrosión severa de acero de refuerzo, grietas de vigas longitudinales y transversales, desprendimiento de concreto, Humedad y eflorescencias persistentes en varios elementos estructurales. Además, se detectaron deformaciones y desplazamientos en juntas y conexiones de estructura.
El documento insiste en que Las autoridades responsables, como el distrito de Barranquilla, Invías y el área metropolitana, deben actuar sin demora. Los hallazgos ponen en riesgo no solo el tráfico vehicular sino también la seguridad de los peatones y los usuarios vulnerables.
Una ruta estratégica a riesgo latente
La cordialidad se intervino en 5.2 kilómetros. Foto:Pressory Barranquilla
Este puente es parte de la troncal del Caribe, una ruta fundamental que Barranquilla se comunica con Galapa y municipios del Atlántico, y se conecta con la avenida Circunvalacia de Alberto Pumarjo. Su ubicación lo convierte en un nodo vital para la movilidad urbana e intermunicipal, por lo que cualquier afectación puede generar congestión, riesgo de carretera y pérdidas económicas.
La inspección También identificó el daño a las articulaciones de expansión, las fallas del pavimento y los problemas hidráulicos en la corriente adyacente cuyo canal está parcialmente obstruido, una situación que aumenta el potencial de inundación y erosión de la base del puente. Del mismo modo, se observaron accesos de vehículos deteriorados, con reducción de carril y cuellos de botella en puntos críticos.
Enfrentado a estas condiciones, La Sociedad de Ingenieros recomienda construir bahías de parada y ampliar el cruce de carreteras para evitar la congestión y mejorar el flujo vehicular seguro. YEstas soluciones provisionales pueden mitigar el riesgo mientras planea reparaciones mayores.
Recomendaciones técnicas urgentemente
El camino se invade con basura en toda su ruta. Foto:Kronos
El estudio enfatiza la necesidad de un análisis patológico completo, que documenta el estado de concreto, acero expuesto y comportamiento de pavimento con agotividad. Este diagnóstico técnico será crucial para definir la magnitud de la intervención y preparar licitaciones adecuadas.
Las medidas propuestas incluyen: restitución del canal del río, limpieza de la corriente, reparación de juntas de dilatación, consolidación de pendientes y reconstrucción de la capa de asfalto en las áreas rodantes afectadas. También sugieren que reubique provisionalmente el punto de control policial y diseñe un carril adicional para permitir la entrada segura del vehículo sin bloqueos.
Estas acciones tienen como objetivo evitar El desgaste prematuro del puente y prevenir accidentes que podrían tener graves consecuencias para los ciudadanos. Se subraya la rentabilidad de las acciones preventivas versus las reparaciones importantes después de las fallas estructurales.
Soporte técnico y llamar ciudadano
En la segunda fase de las obras, la compra de propiedades está pendiente. Foto:Vanexa Romero /El TIempo
Él El presidente de la Sociedad de Ingenieros del Atlántico, Nérstor, Escorcia Redondo, dijo que el informe no tiene la intención de asustar, pero notar: «No es un estudio de laboratorio, sino una revisión visual que muestra señales claras de abandono. Algún día puede colapsar si no actuamos a tiempo». La entidad se ofreció a apoyar con estudios técnicos formales que ayudan para definir el tipo de intervención requerida por el puente.
La alarma ciudadana también respalda estas conclusiones. Conductores y peatones que viajan diariamente por la estructura informan temblores, fricción entre placas, vibraciones al paso de vehículos pesados, y sensación de inseguridad, especialmente durante las congestiones nocturnas.
Leer también
Por aquí, La demanda social y técnica converge en un solo mensaje: Intervenir ya para evitar tragedias. Además, se destaca que varios de estos daños ya están visibles a simple vista, lo que demuestra el grado de urgencia requerido por la administración pública.
Avance de licitación bajo lupa ciudadana e institucional
Se han intervenido 2.800 metros cuadrados de cordialidad con el paisaje. Foto:Presory of Barranquilla
Según fuentes oficiales, Inventa ya avanza los estudios finales para ofertar la intervención del puente de cordialidad con Circunvalar, y se espera que el contrato se publique en los próximos meses. YEsto sería un paso adelante, pero muchas voces solicitan que el proceso sea ágil y transparente, y que los trabajos incluyan el mantenimiento integral recomendado.
Para la comunidad y los expertos, el momento de actuar es ahora. El puente no solo respalda la conectividad de cientos de miles de personas todos los días, sino que también simboliza un desafío en la infraestructura vial que exige una respuesta oportuno, efectivo y técnico.
Las recomendaciones son claras: Intervención inmediata, estudios patológicos, refuerzo estructural y mantenimiento constante que evita futuras emergencias. La seguridad, según los especialistas, no espera.