


El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció que el jefe de la cartera Diana Marcela Morales Y los miembros de su entidad no asistirán Décimo Congreso de Negocios Colombianos (CEC) de Andi, que comenzó esta tarde en Cartagena y cierra el próximo viernes 15 de agosto.
Tampoco el nombramiento con empresarios del país y autoridades, como alcaldes, gobernadores y senadores, el Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.
Leer también
Diana Marcela Morales, Ministra de Comercio. Foto:Tiempo
La decisión de ambas carteras fue informada en comunicaciones oficiales, Como apoyo para el presidente de la República, Gustavo Petro, quien no fue invitado al evento.
Por su parte, el Ministerio de Comercio argumenta que las reuniones sindicales deben ser espacios inclusivos que garanticen la participación de todos los actores comprometidos con el desarrollo económico y social del país. En este contexto, la voz del Presidente de la República se considera esencial, tanto por la institución que representa como por su liderazgo en esta área.
«La gerencia del Ministerio de Comercio tiene como objetivo promover la participación de diferentes visiones para una construcción colectiva y un trabajo conjunto con empresarios, comerciantes y proveedores de servicios turísticos de todas las regiones, sin distinción, siempre bajo respeto y participación democrática», dice la entidad en un comunicado de prensa.
Leer también
Como un acto mínimo en la unidad de nuestro gobierno, si el jefe de estado, Gustavo Petro, no fue invitado, tampoco es mi asistencia como titular de la cartera laboral
Antonio Sanguino, Ministro de Trabajo.
El Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, no asistirá al Congreso de Negocios Andi. Foto:Ministerio de Trabajo / Presidencia
El ministro Morales, según la entidad, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento económico de Colombia y la creación de un entorno empresarial más competitivo y equitativo.
«Como un acto mínimo en la unidad de nuestro gobierno, si el Jefe de Estado, Gustavo Petro, no fue invitado, tampoco es mi ayuda como titular de la cartera laboral», dijo, por otro lado, Sanguino Páez.
El funcionario expresó su confianza de que los espacios futuros de reuniones proyectan una visión de la unidad y el trabajo conjunto para el país.
En su declaración, la cartera de trabajo sostiene que la exclusión del Presidente de la República en un espacio que, por su naturaleza, debería promover el diálogo tripartito, el gobierno nacional insiste en que su compromiso con el diálogo sigue siendo inquebrantable y siempre estará dispuesto a facilitar los canales de comprensión en el mundo laboral es incompreprensible.
«El acuerdo tripartito, un pilar fundamental del gobierno de conformidad con los compromisos con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), continuará teniendo plena validez y valor, manteniendo su espíritu democrático de construcción colectiva», dijo Sanguino.
Leer también
El presidente de Andi, Bruce Mac Master, por su parte, confesó que fue por un acuerdo común con los empresarios que no extendieron una invitación al jefe de estado para la reunión de negocios.
“Prefiero no hacerlo, fue la respuesta que Mac Master.
Además, lo invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas’
Documario del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena