

En la madrugada del 14 de octubre de 2025, un operativo policial coordinado asestó un duro golpe a la estructura criminal conocida como ‘Los Flacos’, al capturar a siete de sus presuntos integrantes -y emitir una orden de aprehensión más- en seis allanamientos realizados en el casco urbano de Sevilla, al norte del Valle del Cauca.
Entre los detenidos se encuentra Luis Montoya, alias ‘Titi’, líder designado de la zona y considerado por las autoridades como la persona que coordinaba las acciones criminales del grupo: liderar el brazo armado, supervisar el narcotráfico y gestionar las ventas en la región.
Las detenciones se produjeron en el marco de seis procedimientos de búsqueda y allanamiento. Foto:Suministrado.
LEER TAMBIÉN
Componente de narcotráfico de ‘Los Flacos’
Según el coronel Pedro Pablo Astaiza, subcomandante de la Policía Nacional en el Valle del Cauca, Montoya tiene antecedentes por homicidio, fraude de resolución judicial, narcotráfico y concierto para delinquir agravado.
Los detenidos, además de ‘Titi’, son: Ingrid Pulido Caicedo alias Camila; Elio García Restrepo, alias Germán; Luis Vera Herrón, alias Crispín; Eduardo Álvarez Ortiz, alias César; Darío Rueda Castillo, alias Óscar e Yzavela Bravo Potosí. Todos ellos harían parte del componente narcotraficante de ‘Los Flacos’, encargados de la compra, acopio y comercialización de cocaína y marihuana para el microtráfico en la zona.
En el operativo fue capturado alias ‘Tití’, líder del componente narcotraficante de ‘Los Flacos’. Foto:Suministrado.
Además, se notificó orden de aprehensión en un centro penitenciario contra Misael Sánchez Londoño, quien ya se encontraba preso por otros delitos.
El despliegue operativo contó con el apoyo de unidades del Grupo de Operaciones Especiales (Goes) y del Grupo Jungla, que también incautaron una camioneta Chevrolet Dimax, una pistola calibre 9 milímetros con 17 cartuchos, 30 millones de pesos en efectivo, dispositivos electrónicos y teléfonos celulares.
La investigación, iniciada en 2024 por la Dijin de la Policía, permitió establecer que ‘Los Flacos’ extendieron su presencia y funcionamiento en los departamentos de Quindío, Valle del Cauca, Caldas y Risaralda.
LEER TAMBIÉN
Alianza con las disidencias de las FARC
Su estrategia criminal incluía homicidios selectivos para controlar las rutas del narcotráfico, y para ello habían firmado una alianza con el frente 57 de las disidencias de las FARC, que les proporcionaba cocaína y marihuana producida en el Cauca para distribuir en municipios del norte del Valle del Cauca como Sevilla y Caicedonia.
Según información de inteligencia surgida sobre la investigación contra ‘Los Flacos’, la alianza se creó luego de que otro frente -el frente 27 de las disidencias de las Farc- intentara asumir el control del negocio, lo que desató un conflicto armado.
Durante las diligencias se incautaron dinero en efectivo, armas, municiones y artefactos. Foto:Suministrado.
Tras varias reuniones, los hermanos Sierra -líderes de ‘Los Flacos’- llegaron a un acuerdo: mientras los disidentes se encargaban del suministro, ‘Los Flacos’ se haría cargo del tráfico local. Según los investigadores, el negocio criminal generaba entre 100 y 400 millones de pesos mensuales.
Los capturados deberán responder ante la justicia por los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico, fabricación y tenencia de estupefacientes, tenencia ilegal de armas de fuego y uso ilícito de bienes muebles e inmuebles.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de la Nación.
Otras noticias:
¡Prepararse! Prohibición para el sábado 18 de octubre. Foto: