
Las comunidades rurales del municipio de Mistrató, en Risaralda, han sido testigos de una situación alarmante que ha generado gran preocupación en la población local. Por segunda vez en lo que va del año, se ha registrado una confrontación armada entre el ejército y los miembros del Grupo armado organizado (GAO) Clan del Golfo. Este tipo de escenas de violencia, que eran poco comunes en la región, han comenzado a resurgir, lo que ha dejado a los habitantes en un estado de alerta constante.
El enfrentamiento tuvo lugar aproximadamente a las 12 del mediodía en un área conocida como La Cristalina, ubicada en la zona rural de este municipio. Los combates se extendieron durante varias horas, lo que provocó una gran inquietud en la comunidad local.
Se han presentado fuertes peleas en los municipios de Mistraté y Belén de Umbría, Risaralda en las últimas horas entre el @Col_ejercito y aparentemente miembros del clan del Golfo.
¿Esto está relacionado con las dos toneladas de cocaína incautadas en Armenia?
Quien en … pic.twitter.com/p4wssme4lvu
– General USGA (@Gener_usuga) 4 de mayo de 2025
Es relevante mencionar que la primera confrontación del año se hizo pública en febrero, cuando varios integrantes de este grupo insurgente intentaron ingresar a territorio risaraldense desde un área boscoso. En aquel entonces, el ejército confirmó la situación, indicando que se había defendido exitosamente de los subversivos. Sin embargo, la situación observada el pasado sábado 3 de mayo fue documentada a través de videos por los propios habitantes, quienes capturaron imágenes de la montaña acompañadas de los ruidos de intensos disparos. Además, fueron vistos helicópteros de las fuerzas militares en el cielo, visibles también desde los municipios de Belén de Umbría y Pueblo Rico.
Él @Col_ejercito tiene fuertes combates en Risaralda, Vereda la Guayana de Mistrató. Sería operaciones contra el clan del Golfo, que intenta hace meses establecer un corredor entre la antioquia del suroeste y El Chocó a través de varios municipios de Caldas y Risaralda. pic.twitter.com/cgbucbel7d
– Milo (@camilagroso) 4 de mayo de 2025
Frases como «El helicóptero está tratando de descargar soldados» y «ver el ‘Humero’, hay disparos» se pueden escuchar en los videos tomados desde varias granjas en la zona, evidenciando la tensión que se vive. Aunque el Ejército aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre los hechos, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, confirmó la lucha armada y anunció que se intensificarán las acciones coordinadas con la policía, el ejército, la oficina del fiscal y otros organismos para prevenir la incursión del clan del Golfo en el territorio.
Es importante destacar que, a pesar de los intentos del GAO por establecer campamentos en el departamento, la respuesta institucional ha sido efectiva, evitando que se puedan consolidar. «Desde los Consejos de Seguridad en el Departamento de Risaralda, de manera articulada, la Policía Nacional, el Ejército, la Oficina del Fiscal y el Gobierno han trabajado concienzudamente para frenar este plan expansionista del Grupo del Clan del Golfo en varios municipios», declaró un portavoz del Gobierno. Desde Risaralda, se persiste en el esfuerzo de fortalecer la presencia del Estado frente a las bandas criminales que intentan establecerse en la región.
Todavía no se ha emitido un balance oficial sobre las operaciones, pero información hasta ahora confirmada sugiere que, al menos, seis miembros del grupo criminal podrían haber sido víctimas de las violentas confrontaciones.
Zona clave para el tráfico de drogas y otras actividades
Como resultado de los enfrentamientos entre el ejército y los miembros del clan del Golfo ayer a las 12:00 en la zona rural del municipio de Mistrató, Risaralda, indican que unos 8 delincuentes de Gao fueron dados de alta. @Col_ejercito @MineFense pic.twitter.com/nx0io7krt8
– Henry Forero J. (@Henryforeroj) 4 de mayo de 2025
Los recientes conflictos reflejan únicamente los enfrentamientos armados que han tenido lugar en este año. Además, las comunidades indígenas en la región informaron en abril que habían avistado a más de 100 personas con camuflados en áreas boscosas. Esta presencia es considerada problemática, ya que estas áreas carecen de la vigilancia del ejército, debido a que estas comunidades han rechazado su entrada, lo que las hace más vulnerables a la infiltración del grupo armado.
La región de Risaralda es considerada un corredor estratégico para grupos armados, incluyendo el clan del Golfo y el ELN, debido a su cercanía con Chocó, que facilita el transporte de drogas hacia el Pacífico. Asimismo, las carreteras, ríos y áreas boscosas de los departamentos de Valle del Cauca y Antioquia convergen aquí, lo que se traduce en un control territorial fundamental, especialmente para la gestión de las operaciones relacionadas con el narcotráfico y el tráfico de armas.
Además, se han reportado quejas recurrentes sobre extorsiones y secuestros por parte del ELN. Según las autoridades locales, complementando la explotación de recursos naturales como la madera y la minería, estas actividades son parte de lo que financia las acciones ilegales de ambos grupos criminales.
Laura USMA
Especial para El Tiempo