
La ansiada convocatoria a ‘Cabildo popular’ en Barranquilla, que estaba originalmente programada para llevarse a cabo el lunes 19 de mayo, ha sido oficialmente reprogramada para el martes 20 de mayo a las 3:00 p.m., según información proporcionada por la Asociación de Educadores Atlánticos (ADEA). Este evento representa un hito significativo en la movilización social y política de la región, haciendo que muchos ciudadanos estén atentos a su desarrollo.
La actividad se desarrollará en el emblemático Paseo Bolívar, reconocido como un espacio que ha sido, y continúa siendo, el epicentro de manifestaciones y concentraciones políticas en la ciudad desde hace décadas. Este lugar es un símbolo de la lucha social, donde los ciudadanos han expresado sus demandas y han ejercido su derecho a protestar de manera pacífica a lo largo de la historia.
La Asociación de Educadores del Atlántico ha indicado que el cambio de fecha fue necesario por razones logísticas, principalmente para asegurar la participación del presidente Gustavo Petro. En la actualidad, él se encuentra en Roma, ya que asistirá a los actos de inicio del pontificado de Papa Leo XIV, que tendrá lugar el domingo 18 de mayo en el Vaticano. Esta situación impedirá que el presidente pueda estar presente en Barranquilla el lunes, y por ello se decidió posponer la concentración hasta el martes 20.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, estuvo presente en el Paseo Bolívar. Foto:Redes sociales
La carta oficial de ADEA también menciona que todos los maestros sindicalizados que participen en la concentración, así como aquellos que se unan antes del evento, estarán protegidos en su derecho a participar, garantizando así que no habrá repercusiones laborales por su asistencia.
El Paseo Bolívar: un símbolo de movilización social en Barranquilla
Ubicado en el corazón del centro histórico de Barranquilla, el Paseo Bolívar ha sido un escenario clave donde los ciudadanos han logrado hacer escuchar sus voces a lo largo de los años. Desde grandes marchas de la Unión hasta concentraciones estudiantiles y populares, este espacio ha sido testigo de la historia política y social de la región del Caribe colombiano.
La vista del Paseo Bolívar en el centro de Barranquilla. Foto:Tiempo de archivo
Su relevancia no solo radica en su localización estratégica, sino también en su simbolismo como el lugar donde se ha reunido la voz de la ciudad.
Consulta popular y reformas sociales
Este llamado al Cabildo Popular surge en un momento crucial para el Gobierno de Gustavo Petro. Luego del fracaso de una consulta popular en el Senado de la República, el presidente ha anunciado que presentará una nueva consulta para que el pueblo colombiano pueda expresar su apoyo a su ambicioso proyecto de reformas sociales.
Dicha iniciativa, impulsada por el gobierno a través de sus ministros y por el propio presidente Petro, tiene como objetivo fortalecer la participación ciudadana y legitimar los cambios necesarios en áreas esenciales como la justicia social, la educación y la equidad.
Expectativas y preparativos para el Cabildo Popular
Con la nueva fecha confirmada, las organizaciones sociales y sindicales de Barranquilla han intensificado los preparativos para asegurar que la concentración sea ordenada y significativa. Esto incluye esfuerzos coordinados por el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el congresista Agmeth Escaf Tijerino, quienes han convocado reuniones con diferentes organizaciones sindicales y han pedido a las centrales de trabajadores que se unan a la concentración.
El Cabildo Popular en el Paseo Bolívar se prevé que sea un evento de gran relevancia política, ya que brindará a los ciudadanos la oportunidad de dialogar directamente con el presidente Petro y expresar tanto su apoyo como sus preocupaciones sobre las reformas propuestas.
Sin embargo, la realización de este Consejo en un sitio tan emblemático ha generado reacciones de oposición. Un ejemplo de ello es el senador de Barranquilla Carlos Meisel (Centro Democrático), quien ha criticado la decisión del presidente Petro, señalando: «Espero que la ciudad de Petro no vaya a dejarnos en el olvido, ya que nos han fallado en otros compromisos como la Fórmula 1, los Juegos Panamericanos y el suministro de subsidios energéticos», afirmó el senador en declaraciones a la prensa local.
En resumen, el Paseo Bolívar se reafirma como un escenario para la participación y la expresión ciudadana en Barranquilla, donde el futuro de la justicia social y las reformas está en juego.
Puede interesarle
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, contra Racismo a Guarda. Foto: