
Un nuevo episodio violento se ha registrado en Cauca, específicamente en Suárez, donde las fuerzas del orden fueron blanco de un ataque. La víctima se encontraba en una Garita de la estación policial cuando los hechos ocurrieron.
De acuerdo a información no oficial, el ataque tuvo lugar el sábado 26 de abril en horas de la tarde, y fue perpetrado con un arma de alta precisión, presumiblemente un francotirador. Lamentablemente, el patrullero de la Policía Nacional, Víctor Manuel Sánchez Zapata, de tan solo 24 años de edad, perdió la vida en este ataque.
«Escuchamos la detonación y, al reaccionar, nos percatamos de que nuestro compañero había sido herido. Procedimos a auxiliarlo y lo llevamos al hospital local, donde, desafortunadamente, falleció», comentaron sus compañeros de trabajo, quienes ahora enfrentan una creciente sensación de vulnerabilidad ante la posibilidad de más ataques.
Victor Manuel Sánchez Zapata, patrullero asesinado
Foto:
Particular
Es importante destacar que en este municipio se reporta una notable presencia del Grupo Armado Organizado Residual (GAO-R) de las disidencias de las FARC, específicamente la estructura conocida como ‘Jaime Martínez’.
Más ataques contra la fuerza pública en la región
Un día antes, el 25 de abril, se registraron intensos combates en la región fronteriza entre Inzá y Páez, donde disidentes de las FARC se enfrentaron a miembros del ELN. Estos enfrentamientos llevaron a que estudiantes y profesores se vieran atrapados entre el fuego cruzado.
«Estos grupos terroristas, lejos de satisfechos, están invadiendo espacios destinados a la educación de los niños, utilizando estos ambientes para llevar a cabo sus actos violentos», manifestaron las autoridades, específicamente el comandante de la Brigada 29 del Ejército, el general Alirio Aponte.
Los enfrentamientos se prolongaron por más de una hora, lo que resultó en el cierre preventivo de un tramo del camino transversal del Liberador, una importante vía que conecta al departamento de Cauca con el departamento de Huila.
Afortunadamente, no se reportaron heridos, aunque la tensión y el miedo persistieron en la comunidad.
Aponte aseguró que están llevando a cabo operaciones conjuntas con la fuerza aeroespacial con el objetivo de recuperar el control de la zona y garantizar la seguridad de la población civil.
Además, el Sábado Santo se encontró el cuerpo de Carlos Salamanca Galíndez, un soldado profesional de 27 años, que había sido secuestrado cuando visitaba a sus padres en la zona rural de La Vega y que posteriormente fue asesinado.
El 22 de abril, la tercera división del Ejército Nacional reportó la muerte de un civil a causa de un ataque explosivo, que también dejó a cinco miembros de las fuerzas armadas heridos, en un camino que conecta a los municipios de El Peñol y Los Andes. Este ataque fue atribuido a la estructura ‘Franco Benavides’ del bloque occidental de Jacobo Arenas, de los disidentes de las FARC.
Las autoridades indígenas denuncian un nuevo caso de reclutamiento forzado de un menor
En una denuncia alarmante, el Consejo Regional Indígena de Cauca (CRIC) ha reportado un nuevo caso de reclutamiento forzado en Tierradentro, en la jurisdicción de Páez, y la víctima sería un menor de edad.
Denuncian el reclutamiento de menores.
Foto:
Foto: Efe
«La situación de reclutamiento forzado en los territorios indígenas del Cauca es extremadamente grave, ya que se han registrado 216 casos en 2024; 15 casos en lo que va del año; 18 desapariciones relacionados con el reclutamiento, y al menos tres casos de amenazas de reclutamiento colectivo en el territorio indígena», afirmó Eduin Capable, coordinador del Área de Derechos Humanos de CRIC.
«Hemos denunciado la urgencia de fortalecer la protección de la infancia y la juventud, colaborando estrechamente con las autoridades indígenas. Esperamos que el gobierno actúe de manera ágil y responsable para salvaguardar la vida y la integridad de los niños indígenas de Cauca», añadió el líder comunitario.
La organización indígena, en un comunicado, ha manifestado que lo ocurrido es un hecho que afecta directamente la vida, armonía y derechos fundamentales de los niños y adolescentes en la región.
«Ante esta grave situación, para resguardar la dignidad de los menores y prevenir futuros reclutamientos forzados, hemos activado y fortaleceremos de inmediato las rutas de prevención contra el reclutamiento», concluye el comunicado.
En las zonas de Páez e Inzá, alrededor de 47 mil personas enfrentan restricciones de movilidad debido a los conflictos entre grupos armados, según el informe de OCHA.
Puede interesarle
Funeral del Papa Francisco | Tiempo
Foto: