Más allá de ser considerada ‘la capital mundial de la salsa’, Cali también tiene cabida para otros géneros musicales que han logrado cautivar muchos corazones.
Uno de ellos es la música electrónica, que durante décadas se ha encargado de formar talentos locales y crear una cultura en torno a esta escena, la cual ha alcanzado un importante potencial, tal es así que grandes artistas a nivel mundial miran a la capital del Valle del Cauca para sus presentaciones.
Cada vez que Car Cox ha visitado Cali sus eventos logran lleno total. Foto:lo divino
Uno de ellos es el legendario Carl Cox, DJ y productor inglés, que a sus 63 años sigue en la cima de la música electrónica mundial.
En esta ocasión eligió Cali para su única presentación en Colombia en el marco de su gira mundial y del Elemental Fest, evento que integra arte, experiencias y música electrónica, y se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre en el Centro de Eventos Valle del Pacífico.
Festival con sello Cali
Organizado por la reconocida productora de eventos caleños, La Divina, el festival más influyente del panorama nacional, no sólo celebra la música, también rendirá homenaje al DJ inglés, quien a través de sus presentaciones y creaciones, se ha convertido en uno de los más influyentes.
No hay escenario en el que Carl Cox haya hecho historia: ha sido DJ residente del mítico Space Ibiza durante 15 años, artista de Tomorrowland, Ultra Music Festival y el primer DJ que tocó en las ruinas de Stonehenge.
A sus 63 años, Carl Cox recorre el mundo con techno de gran calidad. Foto:lo divino
Su nombre es sinónimo de innovación, pasión y una técnica casi mágica: mezclar tres tocadiscos al mismo tiempo, como un maestro de la sincronización del sonido, debido a su amplia trayectoria en el manejo de equipos de música electrónica.
“Cali ya sabe lo que significa un show de Carl Cox”, expresó con emoción Juan David Gómez, productor ejecutivo de La Divina.
Recordó que apenas el año pasado “la ciudad se convirtió en un solo cuerpo, un solo ritmo”.
«Este año no se va a repetir… se va a elevar. Es la única fecha en Colombia. No hay copias. Sólo una experiencia multisensorial que fusiona tecnología, sonido envolvente y la energía que sólo ella puede generar», agregó el director ejecutivo de la productora caleña, conocida por sus eventos de gran formato en la ciudad.
LEER TAMBIÉN
el espectáculo
Respecto al espectáculo, la organización del evento asegura que promete ser una experiencia total: «Luces de última generación, sistemas de audio de alta fidelidad, efectos visuales en tiempo real y una selección de temas que abarcan cuatro décadas de evolución electrónica, desde los inicios del house británico hasta las nuevas voces del ‘underground techno’, todo canalizado por un hombre que no sólo toca música… la vive», añaden desde La Divina.
‘Un fenómeno cultural’
Para la producción de La Divina, Carl Cox no es sólo un DJ. Es un fenómeno cultural. Fundador de los sellos Intec Digital y Awesome Soundwave, embajador global de Resistance Ultra, autor del libro autobiográfico ‘¡Oh sí, oh sí!’ y, según muchos, el último gran director de orquesta de la esencia pura de la música electrónica.
Su presencia en Cali no es un concierto… es un acto de reconocimiento a la ciudad que, desde 2023, se consolida como la capital latinoamericana de la electrónica underground.
La descarga de energía y su versatilidad han convertido a Carl Cox en uno de los más esperados de Cali. Foto:lo divino
Cali, capital electrónica
Y no es una coincidencia. Cali ha sido elegida por productores internacionales como el punto de encuentro ideal: su gente, su energía, su historia de resistencia y danza, heredada de los ritmos afrolatinos, la convierten en el escenario perfecto para una música que no necesita palabras, sólo ritmo.
«La gente de Cali no baila… se transforma», dijo Cox tras su visita en 2024. «Aquí no hay público. Hay una comunidad», añadió.
Este año, la comunidad se reunirá nuevamente. Miles de personas, desde los más jóvenes que descubrieron el ‘techno’ en TikTok hasta los más veteranos, se preparan para vivir una noche que, sin duda, quedará en los registros de la historia cultural del Valle.
Las entradas limitadas ya están disponibles en La Divina y se agotan rápidamente. El mensaje es claro: si quieres experimentar la historia, no la mires online. Vívelo en carne y sonido.
JOSÉ ANTONIO MINOTA HURTADO
CASA EDITORIAL DEL TIEMPO DE ANGUILA
COLOMBIA
Otra información que te puede interesar
Netflix estrena serie colombiana ‘Simplemente Alicia’ Foto: