
El Secretario de Salud de Valle del Cauca, María Cristina Lesmes asumió como el gobernador a cargo. Esta tarea a la que fue designada no le impedirá realizar sus funciones de su oficina.
Mientras tanto, el presidente titular, Dilian Francisca Toro, ingresó a un período de vacaciones fuera del país, por un período de 15 días.
El jefe de salud del valle firmó el decreto como gobernador a cargo. Foto:Gobierno del valle del Cauca
«Durante ese período seré como gobernador a cargo, con tareas específicas que me confían Dr. Dilian Francisca Toro, como monitorear el plan de desarrollo y la atención oportuna a cualquier situación que se presente en el departamento», dijo Lesmes.
Esta función se llevará a cabo hasta el 29 de agosto, como se registra en los procedimientos procesados ante el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali.
Alerta amarilla en instituciones de salud de Valle del Cauca
El cierre temporal del departamento de emergencias en Palmira agudizó la crisis de salud en el departamento.
Del Ministerio de Salud de los Departamentales, se aseguran de que esta medida se tomara dentro de las dificultades financieras a un nivel general, lo que afecta a las instituciones que brindan servicios, agravados por las deudas millonarias acumuladas por el EPS, especialmente de Nueva EPS y SOS.
Los servicios de emergencia viven una fuerte crisis a nivel general. Foto:Personería de Bogotá/Istock
Según la agencia departamental, esta situación habría causado la renuncia masiva del personal médico y de atención, haciendo continuidad en la atención de emergencia.
«Este es un cierre que ocurre en ausencia de los dos EPS mayoritarios, el nuevo EPS y SOS, ambos vienen con una deuda importante y el reconocimiento del mes es bajo con respecto a las necesidades, que genera que el personal renuncia y toca ese cierre del servicio», dijo María Cristina Lesmes, secretaria de salud del valle del Cauca y gobernador a cargo de Valley.
El funcionario agregó que con el nuevo EPS, la deuda asciende a 6,000 millones de pesos y todavía está calificando lo que está relacionado con SOS
«El hecho es que las instituciones para sobrevivir, requieren un pago mensual para pagar el recurso humano, y cuando eso deja de existir no hay forma de hacerlo y el personal se cansa», explicó Lesmes.
Es por eso que la red del Hospital del Departamento activó la contingencia planea garantizar la atención del usuario.
Hay incertidumbre para el departamento de emergencias en Palmira. Foto:Diego Lozano. Tiempo
«Está el hospital y la clínica de Santa Bárbara, y tendrán que responder. Sin embargo, debemos entender que las consultas se retrasarán y habrá más saturación de servicios», dijo el funcionario.
Mientras tanto, los ciudadanos están invitados a hacer un uso responsable de los servicios de salud, ir solo en casos estrictamente urgentes y estar atentos a los canales oficiales para nuevas disposiciones.
Otra información que puede interesarle
El representante Julio César Triana fue víctima de un ataque. Foto: