
En una importante operación de control marítimo llevada a cabo en el puerto de Buenaventura, la Armada colombiana logró incautar mercancía de contrabando que tiene un valor estimado en más de cinco mil millones de pesos.
Este relevante hallazgo se produjo tras detectar irregularidades significativas en la documentación de un contenedor que provenía de la zona libre de Ciudad Colón, en Panamá. La vigilancia y el control requeridos para llevar a cabo esta operación son cruciales para proteger la economía del país.
La operación fue ejecutada con el apoyo de unidades de la estación de la Guardia Costera de Buenaventura, en estrecha colaboración con funcionarios de la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN) y el personal competente del puerto industrial.
La exhaustiva inspección permitió identificar un total de 179 cajas que contenían elementos tecnológicos tales como cargadores móviles, auriculares, relojes inteligentes y gafas. Todo este material no contaba con los permisos legales necesarios para su entrada y comercialización en el territorio colombiano, lo que representó una grave infracción de las normativas aduaneras.
La Armada subrayó que esta operación constituye un golpe significativo contra las redes de contrabando. Foto:Armada colombiana
Inspección y proceso legal
De acuerdo con lo que ha detallado la Marina Nacional, una vez que se obtuvieron todas las autorizaciones requeridas, las autoridades procedieron a realizar la inspección física y documental necesaria para la apertura del envío.
El análisis exhaustivo que llevaron a cabo confirmaron que la mercancía en cuestión había violado tanto las costumbres como las normas fiscales vigentes en Colombia. Como resultado de esta infracción, la mercancía fue confiscada y se puso a disposición del DIAN para que se lleven a cabo los procedimientos legales que correspondan.
La Armada dejó claro que esta operación no solo representa un éxito en sus esfuerzos por combatir el contrabando, sino que también es un fuerte golpe contra las redes ilegales que operan en la región y que utilizan rutas marítimas y zonas libres como medio para evadir los controles y obligaciones fiscales.
Esta operación se suma a un número reciente de incautaciones que superan las 17 toneladas de mercancías ilegales con un valor de $ 200 millones, también en el puerto de Buenaventura.
En esa ocasión, la carga incluía diversos artículos como ropa, perfumes y lociones, y se encontró dentro de un contenedor perteneciente a la Sociedad Industrial Aguadulce. Al igual que el caso anterior, esta carga también provenía de la zona libre de Ciudad Colón, en Panamá.
Ambas acciones forman parte de las estrategias conjuntas del gobierno, específicamente de la Armada Colombiana y el DIAN, destinadas a combatir el contrabando. Este delito no solo afecta negativamente la economía nacional, sino que también crea una competencia desleal para el comercio formal, perjudicando así a los empresarios que operan dentro del marco legal.
*Este contenido fue escrito con la ayuda de la inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público que ha sido divulgada a los medios de comunicación. Además, fue revisado por un periodista y un editor.
Jos Guerrero
Equipo de alcance digital