
Mercado alojamiento En Colombia muestra la recuperación al alentar signos. Según el último informe de la Galería de Bienes Raíces, durante mayo de 2025. La venta de unidades de vivienda aumentó en un 24% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento también ha lanzado el segmento Vivienda de interés social (Vis), que aumentó en un 17%, así como no multi, que registró un crecimiento extraordinario del 35%.
El dinamismo del sector no se limita a un buen mes. Los datos también revelan que la venta excedió el 11.7% del promedio mensual de 2024. Año, confirmando una tendencia positiva permanente. La vivienda VIS aumentó en un 6,7% en comparación con el promedio del año pasado, mientras que no se ha criado avanzó significativo de 19.3%. Esto refleja una reactivación más robusta de lo esperado.
El comportamiento acumulado en los primeros cinco meses del año es aún más revelado. Las ventas totales aumentaron en un 28.8%en comparación con el mismo período 2024. Y VIS y ningún segmento de VIS aumenta de manera similar, con un aumento del 29.3%, es decir, 28.1%. Esta dinámica indica un cambio de tendencia después de unos meses de desaceleración, generando un entorno favorable para la segunda mitad del año.
En este contexto, los expertos en el sector invitan a compradores potenciales a aprovechar las condiciones actuales del mercado. Francisco Martínez, presidente de arquitectura y concreto, advierte que, aunque se necesitan las cifras alentadoras, notificaciones y planificación. «Cuando se paga un contrato de arrendamiento, los activos de otras personas se financian. Si alguien puede cubrir el contrato de arrendamiento, probablemente pueda cubrir las cuotas de la hipoteca», dice.
Martínez cree que este es un momento clave para aquellos que quieren dejar de arrendar y comenzar a construir herencia. Sin embargo, enfatiza que se necesita una evaluación realista de las finanzas personales y a largo plazo. Para aquellos que evalúan la inversión en este contexto, ofrece cinco recomendaciones clave:
1. Ahorros estratégicos de hoy:
Con subsidios como Ya mi casa Supervisión suspendida y mayor de entidades financieras, es esencial tener ahorros sólidos para ahorros. Los instrumentos como cuentas de la AFC, CDT o activos conservadores reciben asistencia para mostrar la capacidad de pago y cobrar la tarifa inicial. Ahorrar disciplina permite que se usen oportunidades futuras sin apoyo externo. Los subsidios de caja compensada siguen siendo una alternativa inmediata para los clientes.
2. Estime su capacidad de realismo:
La compra de viviendas es patrisia, no una decisión emocional. Martínez recomienda que la tarifa mensual no exceda el 30% de los ingresos del hogar. También sugiere la consideración de la estabilidad del trabajo, los costos cíclicos y las posibles emergencias. La sostenibilidad financiera a largo plazo es la clave para comprar para ser una inversión, no un riesgo.
3. Compare la oferta con un aumento:
La oferta residencial se ha reducido en un 6,4% el año pasado, lo que podría generar decisiones apresuradas. Los expertos asesoran cuidadosamente el análisis del camino de las empresas de construcción, su fuerza financiera y transparencia contractual. La compañía de soporte, como AYC, que mantiene una calificación A + por FITC, es una garantía de cliente de confianza.
4. Invierta donde hay un futuro:
No todas las áreas ofrecen el mismo potencial de valoración. Es importante considerar factores como la conectividad, el acceso a los servicios, los proyectos viales o la proximidad a los centros económicos. Cities como Cali muestran un salto significativo, lo que indica que la investigación de nuevos pilares de desarrollo puede ser una apuesta inteligente.
5. Use una ventana de baja velocidad:
El ciclo de la tasa de interés está en silencio. Actualmente hay precios promedio del 11.3% para VIS y 11.7% ViscosoUna reducción significativa en la parte superior de años anteriores. La inversión este tiempo puede significar menores costos financieros durante la vida crediticia y mejores negociaciones con bancos y desarrolladores.
En resumen, mercado alojamiento En Colombia, está fuertemente reactivado. Para aquellos que desean abandonar el alquiler y comenzar a construir patrimonio, otro semestre 2025. Los años aparecen como un momento clave. Más que esperar a que «todo mejore», el verdadero valor es prepararse hoy para decisiones informadas y estratégicas.