
Según los manifestantes, la movilización fue motivada en respuesta a lo que consideran una ola de información errónea que inundó las redes sociales en las últimas horas, donde circuló la versión de que los estudiantes se les cobró 100 pesos para acceder a los baños escolares.
La supuesta medida generó indignación nacional, especialmente después de saber que un estudiante se habría burlado de no poder pagar.
Los concejales discutieron la situación en el INEM College Foto:Captura de pantalla
Pero los hechos, según las autoridades educativas y los propios estudiantes, son muy diferentes.
‘No es colección, es colaboración’
Con pancartas que decían: «No es colección, es colaboración», «nos cuidan» y «respeto a nuestras madres guardianas», los jóvenes salieron en defensa de las mujeres que, voluntariamente, durante más de diez años, acompañan la dinámica de la salud de la escuela.
Como explicaron los estudiantes, no existe la obligación de contribuir con dinero. Las madres comunitarias ofrecen papel higiénico, toallas sanitarias, jabón y acompañamiento emocional en los baños, espacios que históricamente han sido focos de microficking, vandalismo, intimidación y consumo de sustancias.
A cambio, aquellos que deseen pueden dejar una contribución simbólica de 100 pesos, totalmente voluntarios. «Nadie se queda afuera. Si no tiene el dinero, todavía le dan lo que necesita. No discriminan», dijo un estudiante de décimo grado, visiblemente emocionado durante la planta.
Una estrategia nacida del caos
La junta directiva de INEM emitió una declaración oficial en la que apoya el trabajo de las madres y aclaró que la iniciativa surgió como una estrategia de coexistencia institucional, no como una medida para reemplazar los servicios estatales.
«La presencia de estas mujeres no reemplaza la responsabilidad de la entidad territorial en términos de limpieza, mantenimiento y provisión de baños. Su papel es acompañar, prevenir y fortalecer la cultura de respeto en espacios vulnerables», dice el documento.
El Ministerio de Educación de Cali, dirigido por Sara Mercedes Rodas Soto, también intervino para aclarar la situación: «En ninguna institución pública de Cali se le cobra por el uso de los baños. En el INEM no se le cobra, y no se le cobrará», dijo el funcionario, que se realiza un seguimiento al caso de sanción de la diferencia de información falsa.
Madres que limpian con el corazón
Según los manifestantes, las madres comunitarias, muchas de ellas, madres de ex altos, Han estado presentes día a día, no solo entregando suministros, sino escuchando, guiando y protegiendo a los jóvenes en tiempos de crisis. Consideran que su trabajo ha sido reconocido por rectores, maestros y familias de la comunidad educativa.
«Evitan que los baños se conviertan en un refugio de drogas o intimidación. Consolarán a una niña que llora por un mal amor. Dan un papel a aquellos que no tienen. ¿Y ahora los acusarán de cargar?» Preguntó un estudiante durante el lugar.
Llamado a la responsabilidad ciudadana
Antes de los rumores, el Ministerio de Educación pidió ciudadanos: verificar antes de compartir. «La viralización de la información falsa no solo daña la reputación de personas honestas, sino que lleva confianza en nuestras instituciones», dijo el jefe de educación de Cali.
Además, se anunció que el trabajo de mantenimiento y la dotación en baños escolares se intensificarán, de conformidad con los derechos de los estudiantes.
Un mensaje claro: respeto y reconocimiento
La planta terminó con un abrazo colectivo entre estudiantes, madres y maestros. Un momento simbólico que según los manifestantes lo dejó en claro: «Esto no fue una protesta contra el sistema, sino una defensa de cuidado, empatía y comunidad».
Debate en el Consejo de Cali Foto:Particular
«No queremos que las mujeres se vayan. Son parte de la escuela. Sin ellas, los baños serían lo que eran: lugares peligrosos», dijo un joven de undécimo grado.
En tiempos de redes sociales y noticias virales, el INEM Jorge Isaacs lanzó un mensaje: «Antes de juzgar, conozca la verdad. Y si alguien cuida a nuestros hijos, no lo criminalice: por favor».
Rector respondió a la controversia
Debe recordarse que la controversia se descubrió el 29 de julio durante el día ‘Consejo en los Territorios’, que tuvo lugar en el Inem Jorge Isaacs.
Durante este nombramiento, algunos concejales anunciaron presuntas quejas sobre los cargos obligatorios en la entrada de los baños, que fue rechazado por el rector de la institución de calados, Luis Fernando López.
En su discurso, el rector señaló que la junta directiva de la universidad apoya la estrategia implementada, lo que ha permitido mejorar significativamente las condiciones de seguridad y coexistencia.
«Esto ocurrió porque en los baños había situaciones relacionadas con situaciones psicactivas y posibles de suicidio, intimidación e incluso acoso sexual y, debido a esta situación, los padres hicieron la propuesta y, además, los estudiantes, por dignidad humana, requirieron su papel de inodoro», explicó López.
Además, dijo: «No es cierto que sea obligatorio. Los estudiantes pueden ingresar libremente; las madres voluntarias ofrecen suministros como un documento higiénico para aquellos estudiantes que lo requieren, con una contribución voluntaria, ya que no se puede asignar un presupuesto de la escuela para tales elementos».
Sara Mercedes Rodas, Secretaria de Educación de Cali, avanza las investigaciones del caso. Foto:Oficina del Alcalde de Cali
Finalmente, el gerente enfatizó que esta institución educativa pública funciona todos los días para el pozo de los estudiantes.
«Nuestro compromiso es la capacitación integral, la coexistencia escolar y la garantía completa de los derechos de nuestros estudiantes».
‘No pueden recolectar el servicio’: la concejala Ana Erazo
La concejala Ana Erazo, una de las críticas de este procedimiento que se lleva a cabo en la escuela, dijo en su cuenta X: “Primero di que no podemos legitimar es la recolección del baño, por lo que es 100 pesos. Por otro lado, nuestro equipo de trabajo está en el sitio en la tabla de diálogo con los estudiantes y es importante.
Agregó: «Pero en cualquier caso, no pueden recolectar el servicio. Ya el Ministerio de Educación de Cali debe garantizar los derechos».
Otra información que puede interesarle
Juez Lee Ceding contra Álvaro Uribe. Foto: